Polo del Conocimiento, Vol 9, No 10 (2024)

Impacto y aceptación de la aplicación Calm como herramienta paliativa del Síndrome de Burnout en los estudiantes Universitarios

Wilson Lizardo Nina Mayancela, Ángel Gualberto Mayacela Alulema, Cristian Andrés Silva Sarabia, Luis Gerardo Satán Gunza

Resumen


La investigación evalúa la eficacia de la aplicación Calm como herramienta paliativa del síndrome de burnout en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) durante el primer semestre de 2023. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo y empírico con un diseño pre-experimental, aplicando un pre-test y post-test para medir los niveles de burnout antes y después de la intervención con Calm. La muestra se compone de 245 estudiantes, seleccionados mediante muestreo estratificado. Se emplearon dos instrumentos: la Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil (EUBE) para evaluar el burnout y el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) para medir la aceptación de la aplicación.

Los resultados indican una disminución significativa en los niveles de burnout tras la intervención, con una reducción en la media del pre-test (M = 5,1563) al post-test (M = 3,2500). La aplicación Calm mostró alta aceptación entre los estudiantes, con resultados favorables en las dimensiones de utilidad percibida (UP), facilidad de uso percibida (FUP), disfrute percibido (DP) y actitud hacia el uso (AU). El análisis de correlación de Pearson confirmó que la utilidad percibida fue el principal determinante de la intención de uso. Estos hallazgos respaldan el uso de Calm como una intervención efectiva para reducir el burnout en estudiantes de medicina, mejorando tanto el bienestar emocional como el rendimiento académico.