Polo del Conocimiento, Vol 9, No 9 (2024)

Transformación innovadora del aprendizaje con la metodologia lean startup en la educación superior

Zoila Amada Pineda Calle, María Esther Montiel Bravo, Andrés Vicente Arteaga Mendieta, Edwin Marc Cazar Troya

Resumen


El presente artículo es un aporte a la comunidad educativa donde se ha podido evidenciar que múltiples graduados han sido formados con perfiles opuesto a lo que demanda la sociedad actual, la cual exige que los nuevos profesionales dominen las habilidades y destrezas que les permita un buen desempeño en su profesión. Esto ha dado lugar a que a muchos de ellos se les dificulte conseguir puestos de trabajo acorde a su título académico y para evitar quedarse desempleado aceptan trabajar en cualquier otra actividad diferente e inferior  a su perfil profesional  (Peñalver Alonso, 2017).

La finalidad de este estudio es proponer que en las instituciones de educación superior se ponga en práctica la metodología  Lean Startup, cuyo enfoque es construir, medir y aprender para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más enriquecedor más dinámico y centrado en el estudiante, preparándolo para el mundo laboral enseñándole a desarrollar proyectos de manera ágil, eficiente y con un enfoque centrado en resultados, coadyuvando a la formación de habilidades y destrezas investigativas para ser aplicadas en las asignaturas que se imparten,  lo que les permitirá  mejorar las competencias adquiridas, y además crear una comunidad más adaptativa, colaborativa y alineada a las demandas de este siglo.

Con este enfoque, no solo se mejora la experiencia educativa, sino que se estaría formando profesionales que puedan aplicar el ciclo de construir, medir, aprender en forma sostenida en su vida profesional, acorde a la sociedad que vive en constante cambio de transformación. (Melendez & Gómez, 2008)