Polo del Conocimiento, Vol 9, No 9 (2024)

Caracterización de la cobertura vegetal en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes utilizando sistema de aeronaves pilotadas a distancia

Yahaira Anabel Hinojosa Niquén, Yamira Anabelle Hinojosa Niquén, Katherine del Pilar Niquén Tineo, Maria Isabel Niquen Inga

Resumen


En esta investigación, se llevó a cabo un análisis de la cobertura vegetal del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes mediante el empleo de un sistema de drones y software especializado, se generó un mapa de alta resolución que permitió cuantificar con precisión la superficie ocupada por cada especie de mangle presente en el área de estudio. El objetivo fue determinar los cambios en la distribución y abundancia de los manglares en respuesta a factores como la deforestación, el cambio climático y las actividades humanas. Para ello, se seleccionó una parcela de 4.2 hectáreas y se capturaron imágenes aéreas de alta resolución. Estas imágenes fueron procesadas utilizando algoritmos de visión por computadora para identificar y clasificar las diferentes especies de manglares. Los resultados obtenidos revelaron que el mangle negro es la especie dominante en el área de estudio, se calculó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para evaluar la salud y vigor de la vegetación. El NDVI es un indicador ampliamente utilizado en teledetección para estimar la biomasa y la productividad de las plantas. Los valores obtenidos de NDVI permitieron identificar áreas con diferentes niveles de estrés hídrico y nutricional, lo que a su vez proporciona información valiosa sobre la dinámica de los ecosistemas de manglar. En conclusión, esta investigación ha proporcionado una caracterización detallada de la cobertura vegetal del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes. Los resultados obtenidos contribuyen a una mejor comprensión de la estructura y función de este ecosistema costero y sirven como línea de base para futuros estudios de monitoreo y evaluación.