Polo del Conocimiento, Vol 9, No 9 (2024)

Propuesta de desarrollo de innovación educativa para solución de problemas en una Facultad de una Universidad pública en el Ecuador

Rosa Noralis Carranza Birnes, Julia Tatiana Peralta Bolaños, Nayelhi Lilibeth Quimis García, Ana María Ardila Caicedo

Resumen


La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar una propuesta de desarrollo de innovación educativa para la solución de problemas en una Facultad de una Universidad pública en el Ecuador. De allí, se parte de una investigación cualitativa. Por consiguiente, se asume la técnica de grupos focales para la recopilación de información. Se seleccionó para la conformación de un primer grupo una muestra de 10 docentes y para el segundo conglomerado se escogieron seis (06) docentes de la planta directiva de la facultad. El método, ha partido del enfoque de la teoría fundamentada (Strauss & Corbin, 2002). El instrumento consistió en una guía de preguntas abiertas contentivas de las categorías preestablecidas por la investigadora. El proceso de análisis de los datos siguió los pasos del método comparativo constante, así, se ejecutó la codificación, abierta, axial y selectiva según indica el método seleccionado. Los resultados de este proceso de intervención a los grupos focales, sobre las mayores dificultades para desarrollar prácticas innovadoras en el aula, destacan ciertas actitudes personales desfavorecedoras de la innovación (individualismo, el pesimismo y el malestar docente) y debilidades de la organización en el acompañamiento (falta de apoyo, incentivos, formación y limitaciones tecnológicas). Se concluye que; al integrar estas categorías y sub-categorías, se tienen los puntos importantes a considerar que sustentan el diseño de una propuesta de innovación educativa para la facultad de pedagogía de la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas, como una acción destinada a contribuir a solventar los problemas de formación de los futuros profesionales que egresan de la referida casa de estudios universitarios.