Polo del Conocimiento, Vol 9, No 9 (2024)

Carcinoma basocelular cutáneo, etiología, diagnóstico y tratamiento. Un artículo de revisión bibliográfica

Geomara Valeria Cruz Salgado, Marlon Fernando Velastegui Coronel, Tiffany Lisseth Luquez Romero, Amatista Cecilia Bucheli Chávez

Resumen


El carcinoma basocelular (CBC) es el tipo más común de cáncer de piel, originándose en las células basales de la epidermis y relacionado principalmente con la exposición a la radiación ultravioleta. Aunque raramente metastatiza, puede causar destrucción local significativa si no se trata. Se presenta clínicamente de diversas formas, desde nódulos perlados hasta lesiones ulceradas, y su diagnóstico se confirma mediante biopsia. Las opciones de tratamiento incluyen desde la escisión quirúrgica y la cirugía de Mohs hasta terapias menos invasivas como la crioterapia, la terapia fotodinámica y los inhibidores de la vía Hedgehog, con la elección del tratamiento basada en las características del tumor y del paciente. Materiales y métodos: Para esta revisión del carcinoma basocelular, se realizó una búsqueda en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science, incluyendo artículos en inglés, español y portugués de los últimos cinco años. Se seleccionaron estudios revisados por pares que abordaran causas, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento, y se excluyeron los de bajo impacto o sin texto completo. Los datos se sintetizaron de forma narrativa y se evaluó la calidad metodológica utilizando herramientas como la Newcastle-Ottawa Scale y la Cochrane Risk of Bias Tool. Resultados: El carcinoma de células basales (CBC) es un tumor cutáneo de bajo grado que comienza en la capa basal epidérmica e invade los tejidos circundantes. Se considera la neoplasia maligna más frecuente, agrupada como cáncer de piel no melanoma. Es de crecimiento lento, localmente agresivo y rara vez metastatiza. El tratamiento de primera línea del CBC es la cirugía completa, sin embargo, existen otras modalidades de tratamiento.