Polo del Conocimiento, Vol 9, No 9 (2024)

Neuroeducación y Sostenibilidad: Estrategias Interdisciplinarias para la Enseñanza en Áreas Naturales en Esmeraldas

David Aníbal Saavedra Fuente, Jahaira Lilibeth Castillo Vernaza, Luisa Isabel Ante Padilla, Ilene Lucía Vernaza Hinojosa

Resumen


La integración de la neuroeducación y la sostenibilidad en el diseño de espacios de aprendizaje en entornos naturales representa una estrategia innovadora para mejorar la enseñanza y promover la conservación ambiental. Este artículo explora cómo los principios de neuroeducación pueden aplicarse en el contexto de áreas naturales en Esmeraldas, combinando técnicas pedagógicas basadas en la ciencia del aprendizaje con prácticas de manejo sostenible de los recursos naturales. Se analiza la sinergia entre estos enfoques, destacando cómo la estimulación multisensorial y la reducción del estrés en entornos naturales pueden potenciar el desarrollo cognitivo y la retención del conocimiento. Además, se discuten los beneficios ambientales de educar en contextos naturales, incluyendo el aumento de la conciencia ecológica y el fomento de comportamientos proambientales. Sin embargo, la implementación de estas estrategias enfrenta desafíos como la falta de recursos, la necesidad de capacitación especializada y la integración curricular. El artículo ofrece recomendaciones para superar estos obstáculos, incluyendo la búsqueda de financiación adicional, el desarrollo de programas de formación para educadores, y la planificación logística adecuada. Se concluye que la combinación de neuroeducación y sostenibilidad puede transformar la experiencia educativa, promoviendo tanto el aprendizaje efectivo como la conservación del medio ambiente.