Polo del Conocimiento, Vol 9, No 9 (2024)

Identificación de bacterias patógenas para el ser humano en los ríos Pindo (sector camal) y Puyo (sector malecón) de la provincia de Pastaza

Lesly Mishell Moya Freire, Cesar David Guerra Naranjo

Resumen


Cuando se trata de microbiología clínica y ambiental, uno de los procedimientos más importantes es el aislamiento e identificación de bacterias peligrosas en individuos. Esta es una técnica crítica necesaria para proteger la salud pública y gestionar los recursos naturales. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue describir las principales bacterias patógenas presentes en los ríos Pindo (sector Camal) y Puyo (Sector Malecón).

Para su ejecución, empleamos la búsqueda de información documental de estudios realizados de hasta 10 años atrás mediante el uso de palabras clave y buscadores científicos. Los resultados obtenidos permitieron determinar que los ríos Pindo y Puyo presentan mayor contaminación por coliformes fecales en la zona urbana, considerando que de acuerdo a la norma INEN 1108:2020 indica que los coliformes fecales deben estar en valores inferiores a 1,1 NMP/100ml para consumo, mientras que para uso recreativo es de 200 NMP/100ml según el libro VI anexo 1 Norma de Calidad Ambiental.

El grupo de bacterias más predominantes fueron del género Coco Gram positivo, Bacillus corto Gram negativo y Estreptococo Gram positivo, dentro de los cuales las bacterias principales presentes en al agua son la Escherichia, Enterobacter, Salmonella, Vibrio cholerae, que son los principales causantes de enfermedades como infecciones de la piel, urinarias, gastrointestinales y diarreicas, entre otros. Los autores concluyen que el comportamiento de contaminación del agua varia en diferentes fechas y puntos de muestreo, sin embargo, la contaminación por coliformes fecales siempre permanece y se ve incrementada en el área urbana, de manera que está expuesto a una latente proliferación de bacterias patógenas.