Polo del Conocimiento, Vol 9, No 9 (2024)

Intención de compra de productos cosméticos libres de sufrimiento animal: rol de las redes sociales

Diana Elizabeth Paz Narváez, Génesis Lizbeth Gualán Nevarez, Vladimir Alexander Ávila Rivas

Resumen


Analizar la influencia de las redes sociales en la intención de compra de productos cosméticos libres de sufrimiento animal, explorando cómo las estrategias de marketing impactan en las decisiones de los consumidores y contribuyen a la formación de una identidad ética para los productos.

La creciente conciencia ética del consumidor, especialmente en la industria cosmética, ha transformado las preferencias hacia productos libres de sufrimiento animal. Esta tendencia no solo ha estimulado la innovación en la formulación cosmética, sino que también ha redefinido la importancia de las redes sociales en las decisiones de compra. Históricamente vinculada a la experimentación en animales, la industria ha respondido a las demandas éticas adoptando políticas sin crueldad. Las redes sociales, como potentes herramientas de comunicación, han permitido a los consumidores compartir información y valores éticos, destacando la influencia significativa en la percepción del consumidor sobre la ética de los productos. Campañas de concientización, impulsadas por hashtags como #CrueltyFree, han globalizado la lucha contra el maltrato animal, proporcionando transparencia a las prácticas empresariales y motivando a empresas a adoptar enfoques más éticos. Además de informar, las redes sociales facilitan la interacción marca-consumidor, permitiendo a las empresas demostrar su compromiso ético. Sin embargo, se destaca la necesidad de que los consumidores mantengan un enfoque crítico y busquen información verificable. Este artículo busca explorar las motivaciones y percepciones que influyen en la intención de compra de productos cosméticos éticos, examinando la correlación entre estrategias de marketing en redes sociales, actitudes del consumidor y decisiones de compra. Se abordarán factores psicológicos y emocionales, evaluando la conexión emocional entre consumidores y marcas, y se profundizará en la complejidad de las motivaciones del consumidor en el contexto de productos cosméticos libres de sufrimiento animal. Las variables fundamentales de estudio incluyen normas subjetivas, actitudes hacia la crueldad animal, altruismo, factores financieros, actitud hacia los animales y el control percibido del comportamiento, junto con el análisis de la influencia de las redes sociales y los influencers en la intención de compra.