Eficacia de los probióticos en el control del Helicobacter Pylori
Resumen
Introducción: Helicobacter pylori, bacteria micro aeróbica gramnegativa que no forma parte del microbioma intestinal, impacta a la mayoría de la población con una incidencia de 4,4 billones a nivel mundial, fue incluida en el 2017 como bacteria resistente a los antibióticos, por tal razón se busca implementar el uso de probióticos los cuales confiere beneficios en la salud del huésped.
Objetivo: Identificar la efectividad de los probióticos en el control del Helicobacter pylori, mediante la búsqueda de estudios científicos de los últimos 5 años, para la actualización del personal de salud.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo y observacional referente a la eficacia de los probióticos en el control de H. Pylori. Para la recopilación de información, bases de datos confiables como PubMed, LILACS y Scielo fueron utilizadas, mediante la búsqueda de descriptores MeSh y DeSC junto con operadores booleanos; se utilizó la siguiente ecuación: Helicobacter pylori and probióticos or antibióticos and erradicación.
Conclusiones: Los probióticos mejoran la tasa de erradicación y disminución de los efectos adversos siempre que sean utilizados junto con el tratamiento antibiótico. Saccharomices boulardii, (S. Boulardii) y Lactobacillus reuteri (L.reuteri) son las cepas probióticas a elección que demuestran mejores resultados en la tasa de erradicación con 94,2% y 92% respectivamente. Para que la terapia con antibióticos genere una mejora gastrointestinal, aumente la tasa de erradicación y alivie los síntomas clínicos se la debe implementar durante 14 días.