Polo del Conocimiento, Vol 9, No 8 (2024)

Abordaje Farmacológico De La Trombosis Venosa Profunda: Una Revisión bibliográfica

Mishelle Katherine Gadvay Requelme, Carla Madeline Alvaro Guerrero, Briggitte Jamileth Gadvay León, Hugo Andrés Jumbo Brito, Klever Geovanny Cárdenas Chacha

Resumen


La trombosis venosa profunda se encuentra dentro de los factores principales que causan muertes en todo el mundo afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Se define como la formación de un coágulo en la red venosa profunda y está asociada al tromboembolismo pulmonar y al síndrome postrombótico. La presente revisión bibliográfica se realizó siguiendo el paradigma positivista con un diseño no experimental utilizando la metodología PICO para estructurar la búsqueda de publicaciones se usaron bases de datos como PubMed, LILACS, Science Direct, Scielo y Cochrane Library. Con el objetivo de analizar la literatura científica más reciente relacionada al tratamiento farmacológico de la trombosis venosa profunda mediante una revisión bibliográfica, identificando nuevas terapias, protocolos de tratamiento y estrategias de manejo. Se incluyeron artículos de libre acceso publicados entre 2019 y 2024. Las tendencias actuales en el manejo farmacológico de esta entidad se fundamentan en el uso de anticoagulantes como la heparina, warfarina y los inhibidores directos de la trombina y del factor Xa. Se destaca la superioridad de los anticoagulantes orales directos debido a su efectividad y menor incidencia de efectos secundarios. Fármacos como los fibrinolíticos y antiplaquetarios son empleados en menor medida y bajo contextos específicos. Se encuentran en desarrollo nuevos fármacos enfocados en dianas terapéuticas que permitan mayor especificidad en el tratamiento.