Nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre los factores de riesgo de flebitis
Resumen
La administración de medicación mediante catéteres venosos periféricos es una práctica común en pacientes hospitalizados, esencial para el tratamiento y prevención de enfermedades. Sin embargo, su uso prolongado puede llevar a complicaciones como la flebitis. Este estudio busca determinar el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre los factores de riesgo asociados con la flebitis por cateterismo intravenoso periférico. El objetivo es determinar el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre los factores de riesgo de flebitis en pacientes de un hospital público del Pasaje, Ecuador. En la metodología se realizó una investigación cuantitativa y de corte transversal. Los estudios incluyeron a los profesionales de enfermería del hospital, encuestados con un instrumento validado por expertos que medía su conocimiento sobre la flebitis. Los datos recolectados se analizaron con el software IBM-SPSS (versión 26), presentando los resultados en tablas de frecuencias. Los resultados mostraron que el 100% de los encuestados conocen las normas técnicas para la colocación, curación y valoración de dispositivos intravasculares periféricos. Asimismo, el 100% de los encuestados consideró que el tiempo de reemplazo del sistema de infusión influye en la aparición de flebitis y recomendaron cambiar los catéteres cada 72 horas. Los antibióticos se identificaron como el grupo de medicamentos que provoca flebitis (64.2%), seguido de los analgésicos (26.4%) y los antipiréticos (9.4%).