Polo del Conocimiento, Vol 3, No 8 (2018)

Ruptura prematura de membranas en el embarazo

José E. Velaña-Sinchiguano, Jimmy X. Pico-Naranjo

Resumen


La ruptura prematura de membranas se define en términos simples como la salida del líquido amniótico que sucede antes del inicio del trabajo de parto, pudiendo esta ser clasificada atendiendo a la edad gestacional durante la cual ocurre. El presente artículo de revisión bibliográfica tiene como finalidad el orientar el diagnóstico y terapéutica a seguir ante esta entidad acorde a los últimos consensos mundiales del tema en cuestión. Se realizó un análisis exhaustivo de una serie de artículos y guías obtenidas de las principales bases de datos médicas, tales como: Scielo, Pubmed, New England Journal of Medicine, Cochrane, Elsevier etc. excluyéndose artículos que no fueron concluyentes. Resultados: La ruptura prematura de membranas constituye uno de los principales problemas gineco-obstétricos a nivel mundial ya que se da en aproximadamente el 3% de pacientes embarazadas, incrementando su frecuencia mientras mayor sea la edad gestacional, sin embargo contrario a esto mientras mayor sea la edad gestacional la viabilidad del neonato es mucho mayor; aun así no deja de ser un tema de gran interés médico debido a las posibles complicaciones que este puede traer consigo, al difícil manejo que tiene en determinados casos y a la etiología multifactorial que este posee. Conclusiones: La clínica o visualización de la salida de líquido amniótico transcervical o la acumulación de líquido en fondo de saco vaginal confirma el diagnóstico en cerca del 90% de los casos. En pacientes con Ruptura prematura de membranas RPM lejos del término debe darse tratamiento por 7 días y debe ser con dos antibióticos ampicilina amoxicilina más eritromicina.