Cuál es el objetivo básico de una política económica? Casos empíricos: Políticas económicas de Singapur y Corea del Sur
Resumen
El presente artículo analiza cuál es el objetivo básico que debería tener la política económica en los países, para esto se explora el marco teórico de los objetivos de la política económica como son: crecimiento económico, redistribución de la renta, empleo, estabilidad de precios y calidad de vida. Para poder responder a esta pregunta se ha tomado el caso empírico de Singapur durante el período 1965-1990, donde la misma autoridad se mantuvo y el objetivo básico de su política económica fue el crecimiento económico de la nación, lo cual contribuyó a mejorar las condiciones de vida de las personas y a su vez lograr otros fines como el empleo, estabilidad de precios y redistribución. Así también se tomó el caso empírico de Corea del Sur para el período 1963-1988, en el cual se tuvieron dos Gobiernos de régimen militar hasta que en 1988 el país regreso a la democracia, mientras que aquí el objetivo básico de su política económica fue la redistribución de oportunidades y el empleo, lo cual ha tenido consecuencias sobre el crecimiento económico, calidad de vida y estabilidad de precios. Adicional a esto se presentan indicadores económicos como: el crecimiento del PIB, inflación, PIB per cápita, tasa de desempleo, Coeficiente Gini y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países para evidenciar los resultados obtenidos de sus respectivas políticas económicas. Aunque ambos países priorizaron distintos objetivos básicos, sus resultados terminan siendo parecidos y cumpliendo con los otros fines.