Comercio Exterior y su incidencia en la Economía Ecuatoriana
Resumen
Durante muchos años, la economía ecuatoriana tiene una gran dependencia del comercio exterior, basados en la producción y comercialización de origen primario. Los mercados de destino son pocos, por lo cual la economía ecuatoriana cada vez se ha vuelto más frágil a las fluctuaciones de los precios y a la demanda del mercado mundial.
Este estudio establece el impacto del comercio exterior en el PIB del Ecuador en el periodo 2019-2022. Para ello se ha tratado en función de diversas variables vinculadas con el comercio exterior, considerando factores que inciden en el PIB del Ecuador mediante las entradas y salidas de divisas. De acuerdo con las referencias empíricas referenciadas, las variables de interés son las importaciones, la balanza comercial, exportaciones y el PIB.
La presente investigación se realizará de tipo exploratoria con una orientación mixto, es decir con un enfoque cualitativa y cuantitativa. En la investigación se emplearán técnicas y herramientas con la finalidad de profundizar sobre el comercio exterior. Se analizará la evolución de la economía y así mismo el comercio exterior ecuatoriano en un contexto global durante el periodo previsto. De tal manera que la condición socioeconómica del país y el comercio exterior lo han afectado.
Luego de haber analizado tanto sus fortalezas como sus debilidades de la economía ecuatoriana, creemos que la clave para resolver los problemas económicos del país es mejorar el comercio exterior. Por ende, proponemos que se debe establecer una plataforma apropiada, un nuevo panorama competitivo ya que esto nos llevara a mejorar el nivel y la calidad de las exportaciones.