Germinación de semillas Vitex gigantea, una especie potencial para programas de restauración
Resumen
Las estrategias de restauración de bosques secos tropicales se ven afectadas por distintos factores ya sean biológicos o físicos, como la germinación de las semillas. El objetivo de la investigación fue estudiar el almacenamiento y capacidad de germinación de las semillas de Vitex gigantea como un primer paso para contribuir a los programas de recuperación de ecosistemas. Las semillas fueron recolectadas en la Reserva Ecológica Manglares de Churute, provincia del Guayas, Ecuador. Se utilizaron dos tipos de luminosidad (luz y oscuridad) y dos tiempos de almacenamiento (0 y 90 días). El 50% de semillas recolectadas fueron almacenadas a 4°C durante 90 días, mientras el 50% restante fueron sembradas de inmediato a temperatura ambiente (28 ± 2°C). El tratamiento con fotoperiodo de 12 horas de luz combinado con una temperatura de 4°C y 90 días de almacenamiento (T3), arrojó los mejores resultados en tres diferentes variables de respuesta, en tal sentido se obtuvo 75% de germinación (PG), 8,25 días para iniciar el proceso de germinación (IG), y un vigor germinativo de 87,9 (VG). Las plántulas tuvieron mayor crecimiento en condiciones de oscuridad luego que las semillas estuvieran 90 días de almacenamiento a una temperatura de 4°C (T4). Las semillas de V. gigantea tienen un comportamiento ortodoxo, por lo tanto, pueden ser almacenadas a bajas temperaturas, sin pérdida de su viabilidad y vigor germinativo, cuya germinación no es afectada por las condiciones de luz. Se sugiere el empleo de V. gigantea en programas de restauración o reforestación de bosques secos tropicales.