Características clínicas y su correlación con la mortalidad en 96 pacientes con diagnóstico de covid-19 que recibieron atención prehospitalaria
Resumen
En diciembre de 2019, Wuhan, China, presenció el primer brote de neumonía causado por el virus SARS-CoV-2, que rápidamente se convirtió en una pandemia global. A pesar de los esfuerzos internacionales, el 11 de marzo de 2020 se declaró oficialmente la pandemia. En Ecuador, el primer caso se registró el 29 de febrero de 2020. Aunque se han realizado numerosos estudios hospitalarios sobre las condiciones clínicas de los pacientes con COVID-19, la información sobre la atención prehospitalaria es limitada. Dado que los paramédicos están en la primera línea de atención durante la pandemia, es crucial identificar signos y síntomas para mejorar los procedimientos de estabilización y manejo prehospitalario. El objetivo de este estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y analítico fue determinar las características clínicas y factores de riesgo de los pacientes con COVID-19 atendidos por paramédicos del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga entre enero y junio de 2021. La población de estudio incluyó pacientes mayores de 18 años con diagnóstico confirmado de COVID-19 por RT-PCR de hisopado nasofaríngeo en Cuenca, Ecuador, que requirieron atención prehospitalaria durante el período especificado. Se utilizarán el formulario 002, los resultados de la prueba PCR y la condición de egreso del paciente como fuentes de información. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva y regresión logística para medir la correlación entre variables independientes y dependientes. Se concluye que los factores de riesgo más significativos para la mortalidad por COVID-19 son la edad avanzada, la hipertensión arterial y la alteración en la frecuencia respiratoria.