Polo del Conocimiento, Vol 9, No 4 (2024)

Eficacia del tratamiento con Oclacitinib en perros con fistula perianal. Reporte de casos clínicos

Miguel Cristofer Núñez-Gines, Andrés Renato Ordoñez-Palacios, Dioselina Esmeralda-Pimbosa-Ortiz, Angela Mariela Galeas-Ramírez

Resumen


Las fistulas perianales caninas (FPC) se presentan en algunos perros generalmente de razas grandes de edades medianas y avanzadas que en la actualidad se la considera como una patología crónica, progresiva y debilitante. La  cual causa lesión ulcerativa, maloliente y dolorosa que se debe a una destrucción local de tejido y una infección secundaria, es una patología multifactoriales, así como la enfermedad de Crohn fistulizante en humanos. La fistula perianal también conocida como forunculosis es muy incómoda y dolorosas para los animales que la padecen y en la actualidad existen pocos tratamientos no invasivos que las curen totalmente por lo que el objetivo de esta investigación fue usar el oclacitinib que actúa como un inhibidor selectivo de las enzimas Janus quinasa (JAK) para comprobar su efectividad como tratamiento útil para pacientes que padezcan de fistulas perianales, al usarla el oclacitinib que es una de las últimas terapias inmunomoduladoras se pudo obtener resultados positivos a diferentes dosis administradas en cuatro pacientes diferentes. El primer paciente fue medicado con una dosis de 1,125mg/kg de oclacitinib cada 12h durante dos semanas y a la tercera semana se redujo la frecuencia de toma de dos a una sola vez al día durante las últimas tres semanas de tratamiento y la evolución del caso fue favorable, siendo notable sus cambios desde el día ocho en adelante hasta el día 49 que quedó prácticamente sano el paciente. En el segundo, tercer y cuarto caso fueron medicados con una dosis menor que fue de 0,75mg/kg cada 12h por dos semanas y después a la tercera semana se redujo la frecuencia de toma a una vez al día durante las últimas cuatro o cinco semanas de tratamiento, el resultado fue positivo viendo sus cambios poco a poco desde el día 8 hasta su total recuperación.