Polo del Conocimiento, Vol 9, No 4 (2024)

Metodología de la Investigación en la Educación Superior. Un Escenario para la Práctica de la Investigación

Lucia Germania Chávez Ruano, Willians Alberto Ardila Lozano, Miryan Verónica Vera Mera, Juan Carlos Manchay Orbea

Resumen


La Metodología de la investigación en la universidad en su carácter disciplinar y en su modo práctico contribuye al desarrollo de competencias investigativas en el estudiante, fundamentales no solo a nivel académico sino en el entorno laboral. El presente estudio tiene como objetivo analizar la Metodología de la Investigación en la educación superior como un escenario para la práctica de la investigación. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de campo, de carácter descriptivo. La muestra quedó conformada por 15 estudiantes de diversas carreras de una universidad pública de Guayaquil en Ecuador. Se usó la técnica de encuesta y el cuestionario tipo escala Likert como instrumento para recolectar datos. Se evidenciaron necesidades en las dimensiones ejecución de investigaciones factibles, aplicación de conocimientos en el contexto práctico, trabajo en equipo, producción de discursos escritos, comunicación y divulgación de resultados de la investigación y en el dominio instrumental de un segundo idioma, por otra parte, se tiene como fortalezas que el estudiante afirma tener habilidades para la búsqueda de información en diversas plataformas. Se concluyó que la disciplina Metodología de Investigación, no se da de manera idónea, por tanto, la universidad debe superar dicha debilidad para que logre desarrollar en los estudiantes de todas las carreras que imparten, las competencias investigativas en su trayectoria formativa a través de un personal altamente capacitado y competente para tal cometido.