Polo del Conocimiento, Vol 9, No 3 (2024)

Relación clínica gemelar en neonatos con Distrés Respiratorio

Allison Jaribel Cruz Barragán, Rosivel Carolina Cabrera Cabrera, Flor María Espinoza Carrión

Resumen


El Síndrome de Distrés Respiratorio se produce por el déficit de surfactante, cuya función principal es disminuir la tensión alveolar, y su producción inadecuada causa gran tensión en la interfase aire-líquido del alvéolo, provocando un colapso alveolar y a su vez dificultad respiratoria. Este estudio busca determinar la relación clínica gemelar en neonatos con distrés respiratorio por medio de la revisión de sus historias clínicas para la identificación del cuadro clínico, diagnóstico y respuesta de cada neonato frente a las actividades de tratamiento brindadas por el personal de salud del área de neonatología del Hospital Ángela Loayza de Ollague. La metodología empleada es de tipo cualitativa y cuantitativa, la cual se sostiene en la revisión sistemática del historial clínico y análisis bibliográfico de artículos científicos. Se enfoca en gemelos con edad gestacional de 35.6 y síndrome de distrés respiratorio, el primero con bajo peso al nacer, el segundo obtenido con líquido amniótico meconiado, ambos con presencia de retracciones subcostales y quejido audible, SCORE DOWNS 3-4/10, sepsis bacteriana, hiperoxia y alcalosis respiratoria. Se valoran patrones funcionales de Marjory Gordon, se aplica tratamiento farmacológico y terapia respiratoria, y se concluye que la relación clínica gemelar se caracteriza por la evolución diferente en cuanto a su recuperación, con distinto cuadro clínico, diagnóstico y respuesta.