Polo del Conocimiento, Vol 9, No 3 (2024)

Actualizaciones en técnicas de imagen, biomarcadores y pruebas moleculares en el diagnóstico de la enfermedad inflamatoria pélvica

Karla del Cisne Armijos Sarango, Maylin Tatiana Carrillo Pérez, Brígida Maritza Agudo Gonzabay

Resumen


La Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) es una infección polimicrobiana del aparato reproductor femenino, relacionada con enfermedades de transmisión sexual y diagnosticada principalmente mediante examen clínico y técnicas de imagen. En una ecografía transvaginal, más de 5 ml de líquido en la pelvis puede indicar EIP. Los niveles de CA125 pueden estar elevados en pacientes con EIP, con un valor mayor a 35 U/ml. Según los criterios de Monif, los hallazgos en la TC pueden indicar diferentes estadios de EIP, desde salpingitis aguda sin peritonitis hasta absceso tubo ovárico roto. Los niveles de PCR y VSG pueden variar ampliamente, pero generalmente disminuyen después del tratamiento con antibióticos. Objetivo: Detallar los avances en el diagnóstico de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica a través de técnicas de imagen, biomarcadores y pruebas moleculares para su detección temprana. Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo y analítico que sigue el protocolo PRISMA, utilizando diversas bases de datos bibliográficas. Resultados y conclusiones: Los niveles de CA125 y PCR pueden ayudar a determinar la gravedad de la inflamación junto a los criterios de Monif que clasifican la EIP en diferentes etapas para guiar el tratamiento mismo que requiere de una evaluación integral en combinación de múltiples enfoques diagnósticos y biomarcadores.