Actividad física y la dieta en la prevención y control de la diabetes mellitus tipo 2
Resumen
La diabetes tipo 2 es un trastorno endocrino que persiste durante la vida. Su signo distintivo es la hiperglucemia plasmática persistente, producto de la resistencia orgánica ante la insulina. Tiene un índice de morbilidad alto y está relacionada con una variedad de factores de riesgo, incluidos el sedentarismo y la dieta. Se realizó una revisión bibliográfica para describir, basado en evidencias científicas, la importancia de la actividad física y la dieta para la prevención y control de la enfermedad. El trabajo se realizó mediante una metodología cualitativa y se efectuó una búsqueda bibliográfica actualizada en gestores de búsqueda bibliográfica. Se revisaron 41 artículos científicos y se escogieron 10 artículos de ensayos clínicos aleatorizados, estudios con diseño analítico y de revisión sistemática de los últimos 7 años. Existen pruebas que respaldan la conexión del riesgo de diabetes tipo 2 con los estilos de vida. Los hallazgos indican que la actividad física mejora significativamente los niveles de azúcar en sangre de estos pacientes. Asimismo, le otorgan un papel fundamental a la dieta equilibrada, baja en grasas saturadas y azúcares añadidos pero ricos en fibra, en la regulación del metabolismo y la prevención de la insulinorresistencia. Se concluye que la evidencia científica demuestra que la actividad física en conjunto con una dieta saludable reduce la aparición de la enfermedad y mejora la salud metabólica.