Polo del Conocimiento, Vol 9, No 3 (2024)

Metodologías activas de enseñanza: explorando el futuro del desarrollo pedagógico docente

Norma Yolanda Constante Ipo, Erik Joel Vallejo Sánchez, Sthefanny Elizabeth Barahona Maza, Estefanny María Bonilla Concha

Resumen


El propósito de la investigación se centró en examinar la implementación de metodologías activas de enseñanza y su impacto en el entorno educativo. Se adoptó un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo, utilizando un cuestionario como herramienta de recopilación de datos. Este cuestionario fue validado en cuanto a su contenido por expertos en educación y tecnologías de la información y la comunicación, mientras que la consistencia interna se evaluó a través del coeficiente Alpha de Cronbach (0,87). Los resultados revelaron que el Aprendizaje Basado en Proyectos es la metodología más aplicada en el contexto educativo ecuatoriano. Esta metodología se destaca por su enfoque en la creación de un producto final al final del proceso educativo, además de fomentar el desarrollo del pensamiento lógico, la creatividad y la imaginación, así como dinamizar la enseñanza para todos los estudiantes. En relación con las demandas del mercado laboral y la necesidad de dinamizar los roles profesionales, se identifica la importancia de habilidades como el trabajo en equipo, la colaboración, la resolución de problemas y el compromiso con la sociedad. En este contexto, las metodologías activas se presentan como una vía innovadora y una oportunidad para alinear la enseñanza universitaria con las expectativas de los nuevos estudiantes y las exigencias del ámbito laboral.