Polo del Conocimiento, Vol 9, No 3 (2024)

Estrategia didáctica para el mejoramiento de la lectura comprensiva en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de historia del nivel bachillerato

Alicia Raquel Tapia Viteri

Resumen


La lectura comprensiva es una herramienta central en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en una sociedad inclusiva. Son conocidos los problemas que afrontan los alumnos para comprender textos históricos, y por eso, entre otras razones resulta necesario concebir a la lectura como contenido de enseñanza de la Historia. Los aportes de las investigaciones psicolingüísticas permitieron modificar la concepción acerca de la lectura desde dos puntos de vista: se pasó de entenderla como un proceso de descifrado de lo escrito a un proceso de construcción de significado. A la vez, dejó de ser conceptualizada como un conjunto de habilidades para ser interpretada desde una teoría de comprensión global. Actualmente se caracteriza a la lectura como un proceso de construcción de significados y se ha puesto en evidencia que los conocimientos previos del lector sobre la temática del texto constituyen uno de los factores determinantes de la particular interpretación que realiza (Smith, 1983; Goodman, 1982). Construir el significado de un texto de historia supone construir los conceptos, crear y recrear representaciones sobre los hechos, reorganizar el conocimiento anterior incorporando conocimiento nuevo. Este trabajo presenta avances de una investigación que busca construir conocimiento sobre las representaciones de los docentes acerca del papel de la lectura en la enseñanza y el aprendizaje de Historia.