Implicaciones teórico-prácticas en el mejoramiento de las funciones básicas en nivel básica preparatoria, a través del uso de estrategias didácticas; un estudio descriptivo
Resumen
El propósito de la presente investigación es proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de las funciones básicas en los estudiantes del nivel Preparatoria de Educación Básica; debido a que el desarrollo de estas áreas es primordial para el aprestamiento de futuros aprendizajes, al no tener el correcto desenvolvimiento puede problematizar los mismos. El desarrollo de las funciones básicas tiene un alto nivel de incidencia en el aprendizaje de la lecto-escritura y cálculo, repercutiendo directamente en el desarrollo motriz, cognitivo y afectivo del educando. Para esta se planteó una metodología descriptiva basada en una investigación de campo y documental que permitió obtener datos primarios y secundarios; a través de la aplicación de una encuesta fundamentada en el método Hervat. Hallazgos, es evidente que existen problemas en el desarrollo de las funciones básicas, como en la dominancia lateral, asociación auditiva, cierre auditivo vocal, pronunciación, memoria, secuencia auditiva, coordinación visual-auditivo-motora (ritmo), memoria visual, discriminación auditiva, coordinación visomotora, desarrollo manual, atención y fatiga; afectando en los procesos de enseñanza aprendizaje del nivel Preparatoria de Educación Básica. Conclusión, existen variadas estrategias didácticas que pueden ser aplicadas en los estudiantes de nivel básica preparatoria, para estimular sus funciones básicas y con esto favorecer su rendimiento académico, Finalmente se estableció una guía de estrategias didácticas que consta de variadas actividades para que los docentes fortalezcan el desarrollo de habilidades y destrezas basadas en el aprendizaje colaborativo.