Dolor crónico y su abordaje con el cannabidiol: una opción terapéutica
Resumen
Introducción: el dolor crónico es un problema sanitario que afecta a millones de personas en el mundo, generando una problemática biopsicosocial importante, por ello existen varios tipos de enfoque terapéuticos, como lo es el empleo de cannabidiol por sus cualidades antiinflamatorias, analgésicas y neuroprotectoras.
Objetivos: realizar una revisión bibliográfica sobre el cannabidiol y como este principio activo es una opción de tratamiento en el dolor crónico.
Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sobre el cannabidiol como tratamiento del dolor crónico en varias bases de datos como: Medline/PubMed, LILACS-BIREME y SciELO, incluyendo criterios de inclusión y exclusión de los artículos revisados.
Resultados: el dolor crónico es una condición que se caracteriza por la persistencia del dolor por mas de 3 meses, afectando la calidad de vida y asociándose o no a un verdadero daño tisular. A nivel mundial, afecta a más de 2 mil millones de personas y en Ecuador, cerca del 21 % de la población sufre de esta patología. El dolor crónico puede ser de varios tipos como: dolor neuropático, dolor nociceptivo, dolor centralizado, dolor mixto y dolor idiopático, los cuales cuentan con características únicas que permiten su diferenciación.
El cannabidiol se ha visto envuelto en varias investigaciones para tratar el dolor crónico, este es un compuesto químico que se encuentra en la planta del cannabis, junto con otra variedad de los denominados cannabinoides, como el tetrahidrocannabidiol (THC) que se caracteriza por sus efectos psicoactivos, mientras que el cannabidiol carece de los mismos. a rasgos generales, el cannabidiol actúa en el sistema endocanabinoide del cuerpo, los cuales regulan el dolor, función inmunológica, etc. Por ello se cree que el cannabidiol puede reducir el dolor e inflamación. Aunque no existe una dosis mínima o máxima del cannabidiol para tratar el dolor crónico, esta puede variar de 10 mg hasta los 6000 mg. Por ello, reforzar las investigaciones con respecto al cannabidiol como terapia del dolor crónico es vital para determinar si puede ser una alternativa a los tratamientos clásicos que existen del dolor crónico.
Conclusiones: se han realizado varias investigaciones con respecto al uso del cannabidiol de manera independiente como terapia para el tratamiento del dolor, donde no se han encontrado resultados claros con respecto a la eficacia de este medicamento, además de que el resultado encontrado dependerá de la dosificación dada a la población que ha cursado con este esquema de tratamiento.