El turismo como instrumento para la conservación y desarrollo sostenible de los humedales en Ecuador: fundamentos jurídicos y teóricos para su planificación y gestión
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo fundamentar desde el punto de vista legal y teórico la necesidad de articular medidas de conservación y fomento del desarrollo sostenible de los 19 humedales “Ramsar” de Ecuador. Se ha buscado establecer unas bases teórico--científicas y legales sobre estos humedales, considerando de manera integral sus características y problemáticas ambientales, socioeconómicas y territoriales y teniendo al turismo como herramienta de manejo sostenible y puesta en valor de estos espacios que sufren problemas de conservación y deterioro, siendo su principal causa los intereses económicos, su desconocimiento y la escasa sensibilización y valoración social que se tiene sobre su importancia. La metodología empleada ha seguido un enfoque cualitativo y la investigación se ha basado en una revisión bibliográfica del tema y la búsqueda de información en fuentes de tipo técnico y oficiales de la Administración. Se han tomado como referencia las investigaciones de Nunes da Cunha y Junk (2014) sobre clasificación de Áreas Húmedas de Brasil, del MAE (2013) y su Manual sobre Gestión de Áreas Protegidas de Ecuador y Ramsar (2016) y sus manuales para la planificación de humedales. Finalmente se ha planteado un marco legal y teórico para el manejo integral y sostenible de los humedales compatibles con una oferta turístico-recreativa que los articule y cohesione territorialmente.