El Sistema de compras públicas y su rol en el desarrollo económico de las empresas Ecuatorianas
The public purchasing system and its role in the economic development of Ecuadorian companies
O sistema de compras públicas e seu papel no desenvolvimento econômico das empresas equatorianas
Correspondencia: geowalter.1991@gmail.com
Ciencias Económicas y Empresariales
Artículo de Investigación
* Recibido: 30 de diciembre de 2023 *Aceptado: 29 de enero de 2024 * Publicado: 17 de febrero de 2024
I. Instituto Superior Tecnológico “Republica de Alemania”, Riobamba, Ecuador.
II. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
III. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
IV. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen
La presente investigación analiza las compras públicas y su incidencia en el sistema de compras públicas y con su respectivo rol en el desarrollo económico de las empresas ecuatorianas. En esta investigación se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo con un encuadre u orientación documental en el que se encontró varias temáticas relacionadas a las compras públicas en las instituciones públicas del Ecuador.
En los resultados se obtuvo varios parámetros en los que demuestran que hay varias maneras de realizar compras públicas, así mismo de las instituciones que rigen y llevan a cabo los procesos de adquisición tomando en cuenta que el catálogo electrónico es el más utilizado a nivel nacional, también sabiendo que es el que más presupuesto tiene para llevar a cabo las compras y también en el portal se evidencia es que el poder de las compras públicas es beneficioso para sectores protegidos y es por eso que la información que se maneja es para llamar la atención de cuanto comprar y es por eso que se manipula bastante dinero este proceso se regulariza en muchas escuelas y los privilegios son muchos también los productos son muy buenos, la obligación del Gobierno con las compras públicas es que se trabaje en la participación de la gentes que tienen que intervenir en las políticas y tienen que formar parte las pymes, los proveedores y la sociedad que forman parte de dicha compra e involucrar a más gente y forme parte del proceso.
El sistema debe entregar y proveer los bienes y servicios para que ayuden hacerlo por un contrato y que se cumple el proceso y se debe apoyar las iniciativas de las compras públicas.
Palabras Clave: Compras públicas; SERCOP; SOCE; Catálogo electrónico; LOSNPC; Tipos de empresas.
Abstract
This research analyzes public procurement and its impact on the public procurement system and its respective role in the economic development of Ecuadorian companies. In this research, a qualitative and quantitative study was carried out with a documentary framework or orientation in which several themes related to public purchases in public institutions in Ecuador were found.
The results obtained several parameters that demonstrate that there are several ways to make public purchases, as well as the institutions that govern and carry out the acquisition processes, taking into account that the electronic catalog is the most used at the national level. also knowing that it is the one that has the most budget to carry out the purchases and also in the portal it is evident that the power of public purchases is beneficial for protected sectors and that is why the information that is handled is to attract attention how much to buy and that is why a lot of money is manipulated. This process is regularized in many schools and the privileges are many. The products are also very good. The Government's obligation with public purchases is to work on the participation of the people who They have to intervene in the policies and the SMEs, suppliers and society that are part of said purchase have to be involved and involve more people and be part of the process.
The system must deliver and provide the goods and services to help do so through a contract and that the process is fulfilled and public procurement initiatives must be supported.
Keywords: Public purchases; SERCOP; SOCE; electronic catalog; LOSNPC; Types of companies.
Resumo
Esta investigação analisa as compras públicas e o seu impacto no sistema de compras públicas e o seu respetivo papel no desenvolvimento económico das empresas equatorianas. Nesta pesquisa foi realizado um estudo qualitativo e quantitativo com enquadramento ou orientação documental no qual foram encontrados diversos temas relacionados às compras públicas em instituições públicas no Equador.
Os resultados obtiveram vários parâmetros que demonstram que existem diversas formas de realizar compras públicas, bem como as instituições que regem e realizam os processos de aquisição, tendo em conta que o catálogo eletrónico é o mais utilizado a nível nacional. é quem tem mais orçamento para realizar as compras e também no portal fica evidente que o poder das compras públicas é benéfico para os setores protegidos e por isso a informação que se trata é para chamar a atenção quanto comprar e por isso se manipula muito dinheiro. Esse processo está regularizado em muitas escolas e os privilégios são muitos. Os produtos também são muito bons. A obrigação do Governo com as compras públicas é trabalhar a participação das pessoas que têm que intervir nas políticas e as PME, os fornecedores e a sociedade que fazem parte dessa compra têm de se envolver e envolver mais pessoas e fazer parte do processo.
O sistema deve entregar e fornecer os bens e serviços para ajudar a fazê-lo através de um contrato e que o processo seja cumprido e as iniciativa de contratação pública devem ser apoiadas.
Palavras-chave: Compras públicas; SERCOP; SOCE; catálogo eletrônico; LOSNPC; Tipos de empresas.
Introducción
En el Ecuador el Sistema de Compras públicas garantiza que quienes deseen ser proveedores tienen derechos igualitarios para postularse, tomando en cuenta las políticas de la página y llenado los pasos a seguir para que las instituciones que deseen comprar elijan la empresa más idónea y así se contribuya al desarrollo de cada empresa que este en el portal (López & Chávez, 2020)
En el país, las compras públicas han tenido un impacto significativo, ya que las adquisiciones que se promueven son el estado y el desarrollo de las actividades empresariales, dando así paso a que muchas empresas ayuden a dar más trabajo.
Las compras públicas son, desde hace muchos años, un proceso gubernamental de transparencia sobre gestión pública, nacional e internacional. Sin embargo, a pesar del interés del gobierno central de transparentar estos tipos de procesos en la adquisición de bienes y servicios ofertados por los ciudadanos, y permitiendo con ello la existencia de un mercado donde los ofertantes son los ciudadanos naturales o jurídicos, Así, por ejemplo, desde que se creó el sistema de compras públicas según Registro Oficial N° 66 del 18 de abril de 2007
Se estableció el papel de generar empleos, fomentar y garantizar la participación efectiva de las empresas que tienen este sistema en la adquisición de bienes y servicios, pero la contraparte deberá cumplir con ciertos requisitos que establece la ley como condición de ser un proveedor para el estado, ya que es un sistema abierto en el que todos los ofertantes pueden participar. Esto ha generado cierta incertidumbre sobre el desarrollo del sistema de compras públicas. Sin embargo, el gobierno cree que esta administración es uno de los sistemas más seguros y los organismos de control realizan auditorías constantes.
Los sistemas de contratación pública se crearon para optimizar los procesos de ejecución de obras, prestación pública, administración y corrupción contratación las contratantes. Entidades de parte por pública de procesos en los de riesgos los reducir estatales fondos los de adecuada una lograr para sector del servicio de y bienes de adquisición (Peña, 2016)
Se considera un sistema de compras públicas el conjunto de políticas, normas, principios, procedimientos, actores y prácticas relacionados con las diferentes fases del proceso de compras públicas. Este sistema permiso:
1. la definición de los requerimientos de compra y su programación;
2. la selección de proveedores y el contrato de adjudicación; y
3. la ejecución y gestión del contrato.
Los sistemas de contratación pública son esenciales para el funcionamiento eficiente de una economía y su desarrollo con
Según (Sistema Nacional de Contratación Pública, s.f) Es el entorno que reúne a todas las «partes interesadas» de la contratación pública del país, es decir a los contratantes o compradores, a los oferentes o contratistas, al organismo de control, a los organismos de planificación, de presupuesto, y de control, los que son articulados a través de los principios, normativa, procedimientos y demás relaciones establecidas por la LOSNCP.
Según (Dirección de Presupuestos Gobierno de Chile, 2008) Las compras públicas tiene como objetivo mejorar la transparencia, eficiencia y calidad de los procesos de compras y contrataciones de los Servicios Públicos, así como fortalecer el acceso a mayor y mejor información.
El desarrollo y el crecimiento son “más que simples números”, dice Sen (2000), advirtiendo sobre lo que hay detrás de los números, que generalmente se refieren a la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB, que se utiliza como medida del crecimiento). A menudo existe confusión entre los conceptos de desarrollo y crecimiento, afirmando que el desarrollo económico incluye objetivos distintos al crecimiento, como el desarrollo sostenible, justo y democrático (Márquez, Cuétara, Cartay, & Labarca, 2020).
Así mismo una empresa es una organización de personas en la cuales está conformado con el propósito de obtener un beneficio económico con el desarrollo de cualquier actividad económica
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
Desarrollo
Rol de desarrollo Económico
El desarrollo y el crecimiento “es más que un número” señalando lo que se esconde detrás de un número, que normalmente indica una tasa de crecimiento (Marquez, Cuetara, Cartay , & Labarca, Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo, 2020)
El Producto Interno Bruto (PIB), que se utiliza para medir el crecimiento económico. En sus aportaciones más significativas, Sen se esforzaba por explicar las notables diferencias entre esos dos conceptos y aclarar la confusión que a menudo se presenta en su uso adecuado.
Enfatizaba su concepción de que el desarrollo es un proceso de expansión de las libertades reales que requiere la eliminación de la falta de libertad (como la pobreza y la tiranía) y de oportunidades económicas y sociales.
El autor menciono que el albedrío libre y sostenible es un factor clave para el progreso. El premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz señala que a menudo se confunden los términos desarrollo y crecimiento, y afirma que el desarrollo económico incluye objetivos distintos al crecimiento, como el desarrollo sostenible, equitativo y democrático (Stiglitz, 1998). Barre en 1962 afirmó que el análisis del desarrollo económico no debería confundirse con el análisis de los crecimientos equilibrados en una economía capitalista desarrollada.
Desarrollo Empresarial
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el crecimiento empresarial, llegando a amenazar la supervivencia de las empresas en el mercado debido a la falta de abastecimiento y el aumento del precio de las materias primas, la escasez de mano de obra (debido al miedo al contagio o a los problemas de salud de los empleados), la reducción de la demanda (debido al desplazamiento hacia otros productos) y los problemas para cumplir con los requisitos de reducción de la demanda (por su desplazamiento hacia otros productos), así como por los inconvenientes para cumplir con el pago de sus obligaciones, incluidos los servicios básicos (Ochoa, Acuña, Ochoa, & Caballero, 2022)
Para lograr el desarrollo empresarial, es necesario adquirir ciertos conocimientos y desarrollar la habilidad de convertirlos en oportunidades económicas, así como sopesar y discriminar las ideas y cualidades del ambiente. En este contexto, el papel del empresario es fundamental para utilizar sus conocimientos, habilidades y actitudes para generar empresas con éxito.
El crecimiento económico es uno de los objetivos principales de toda la sociedad, ya que implica un aumento significativo de los ingresos y de la calidad de vida de todos los miembros de la sociedad. La inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales y las políticas de fomento al ahorro son algunas de las variables utilizadas para medir el crecimiento de una sociedad. Es necesario medir este aumento para determinar cuán lejos o cerca estamos del progreso (Alava, 2013)
La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de las de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y Chile)
La economía ecuatoriana ha presentado un robusto y continuado crecimiento en los últimos años, cultivando varios logros como no haber entrado en recesión durante la crisis económica global de2009, a pesar de no tener moneda propia. A partir de 2007 se dio un cambio de timón en la política económica, pagando toda la deuda con el FMI y alejándose de sus imposiciones que limitaban el gasto público en el país. Luego del incumplimiento de la deuda externa, Ecuador ha concentrado sus esfuerzos en diversificar su matriz energética, pagar la enorme deuda social e incrementar la inversión pública en infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, hospitales, colegios, etc.
El país tiene importantes reservas ecológicas y turísticas en cuyo aprovechamiento puede estar el sustento para el progreso (Varela, 2008)
Niveles de desempleo en américa latina
Gráfico 1: Niveles de Desempleo en América Latina
Fuente: Elaboración OIT, con base de la información de las encuestas de hogares de los países. Organización Internacional del Trabajo “Panorama laboral 2005 para América Latina y El Caribe “Avance primer semestre). Lima OIT, 2005.
El porcentaje de personas que trabaja en forma parcial presenta también tendencias crecientes, como lo indica el gráfico 1.5. Se estima que, en el año 2000, el 35% de la fuerza de trabajo de los Estados Unidos fue temporal y que el 57% hizo trabajo a distancia.
En el período 1980-1999, los Estados Unidos han generado más de 34 millones de nuevos empleos, mientras que las compañías grandes, reportadas en la lista Fortune 500, han perdido más de cinco millones de empleos.
Entre 1992 y 1999 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) condujo un estudio sobre el crecimiento del empleo por tipo de ocupación en varios países y encontró que el empleo había.
Las Compras Públicas en Ecuador
En Ecuador, las compras públicas son muy importantes debido a su influencia en múltiples aspectos de la economía y la sociedad. Por un lado, estás adquisiciones repetían una parte importante del gasto público, lo que las convierte en un motor importante para el crecimiento económico y el desarrollo de diversos sectores. Las compras públicas son también una herramienta para promover la participación de las empresas locales y la creación de empleo. además, el proceso de contratación pública busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por el estado garantizando que los bienes y servicios comprados cumplan con los estándares requeridos. La transparencia y el control en las compras públicas son esenciales para evitar la corrupción y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente (Alvarez, 2021).
Metodología
Según los autores (Cadena , y otros, 2017) nos menciona que “Los métodos cuantitativos son más fuertes en validez externa ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia de dicha población a partir de una muestra con una seguridad y precisión definidas, por lo tanto una limitación de los métodos cualitativos es la dificultad para generalizar, por otro lado la investigación cuantitativa con las pruebas de hipótesis no solo permite eliminar el papel del azar descartar o rechazar una hipótesis, sino que permite cuantificar la relevancia de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo”
Por otro lado, (Guerrero, 2016) menciona que “la investigación cualitativa pretende comprender y profundizar los fenómenos desde el punto de vista de los participantes y en relación con sus elementos”. Cuando se busca comprender la perspectiva, suele ser elegido. de los individuos o grupos de personas a los que se investigará, acerca de los eventos que los rodean, profundizar en sus experiencias y perspectivas, conociendo de esta manera cómo subjetivamente ven su realidad.
Resultados
Indicadores de sostenibilidad en las compras públicas operativos
Tabla1: Indicadores de sostenibilidad en las compras públicas operativos
Indicadores |
Resultado del Indicador |
Objetivo |
1.
Procedimientos de |
1. Número de
procedimientos al año que |
Incluir
cláusulas y criterios de |
MiPymes registradas en RUP. |
Total, de empresas calificadas como MiPymes sobre el total de empresas dentro del Registro Único de Proveedores |
Identificar el número de empresas calificadas como MiPymes sobre el total de empresas dentro del Registro Único de Proveedores |
Procesos adjudicados a las EPS. |
Total, de
empresas en el RUP como actores de la economía popular y solidaria sobre el
total de empresas dentro del Registro Único de |
Identificar el número de empresas en el RUP como actores de la economía popular y solidaria sobre el total de empresas dentro del Registro Único de Proveedores |
Bienes y servicios catalogados con criterios de sostenibilidad |
Número de bienes y servicios catalogados que incluyen criterios de sostenibilidad frente al total de bienes y servicios catalogados |
Identificar el número de bienes y servicios catalogados que incluyen criterios de sostenibilidad |
Publicaciones sobre la contratación pública sostenible |
Número de Publicaciones de información sobre contratación pública sostenible |
Difundir información sobre Contratación Pública sostenible |
Diálogo y asociaciones entre el sector público y el sector privado |
Número de participantes en programas o eventos de diálogo para garantizar la diversidad de proveedores y la concurrencia en el mercado de CPS. |
programas o eventos de diálogo para garantizar la diversidad de proveedores y la concurrencia en el mercado de CPS. Garantizar la diversidad de proveedores y la concurrencia en el mercado de CPS. |
FUENTE: (Servicio Nacional de Contratación Pública, 2022)
Interpretación: en este cuadro se reflejan los indicadores más importantes para la sostenibilidad de las compras públicas.
Tabla2: Indicadores de sostenibilidad en las compras públicas operativos
Indicadores |
Resultado del Indicador |
Objetivo |
1. Empresas propiedad de |
1. Porcentaje de empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores como personas naturales |
incorporar más empresas propiedad de mujeres de tipo persona natural como potenciales proveedoras de Estado |
2. Empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores como personas jurídicas |
2. Porcentaje de empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores como personas jurídicas |
Incorporar más empresas propiedad de mujeres de tipo persona jurídica como potenciales proveedoras de Estado |
3. Número de procesos adjudicado a empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores de tipo persona natural |
3. Porcentaje del número de procesos adjudicado a empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores de tipo persona natural |
Incrementar el número de procesos adjudicado a empresas propiedad de mujeres de tipo persona natural a través del SNCP |
4. Número de procesos adjudicado a empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores de tipo persona jurídica |
4. Porcentaje del número de procesos adjudicado a empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores de tipo persona jurídica |
Incrementar el número de procesos adjudicado a empresas propiedad de mujeres de tipo persona jurídica a través del SNCP |
5. Monto adjudicado a empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores de tipo persona natural |
5. Porcentaje del monto adjudicado a empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores de tipo persona natural |
Incrementar el monto adjudicado a empresas propiedad de mujeres de tipo persona natural a través del SNCP |
6. Monto adjudicado a empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores de tipo persona jurídica |
6. Porcentaje del monto adjudicado a empresas propiedad de mujeres registradas en el Registro Único de Proveedores de tipo persona jurídica |
Incrementar el monto adjudicado a empresas propiedad de mujeres de tipo persona jurídica a través del SNCP |
FUENTE: (Servicio Nacional de Contratación Pública, 2022)
Interpretación: en estos seis cuadros se muestra la información más importante para la sostenibilidad de compras públicas operativos.
Tabla 3: Vinculación OEI – Objetivos del PND 2017-2021
Objetivos del Plan Nacional del Desarrollo 2017-2021 |
Objetivos Estratégicos del Sercop |
Objetivo 8: Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social |
Incrementar la transparencia de la gestión de la contratación pública del Ecuador |
Objetivo 7: Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía |
Incrementar el desarrollo del talento humano en el Servicio Nacional de Contratación Pública |
Incrementar la eficiencia institucional en el Servicio Nacional de Contratación Pública |
|
incrementar el uso eficiente del presupuesto en el Sistema Nacional de Contratación Pública |
|
Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y solidaria |
Incrementar el aseguramiento de la calidad en normativas y técnicas en el ámbito de la gestión transparente de la contratación pública |
Incrementar la efectividad de la gestión de la contratación pública del Ecuador. |
Fuente: (Gobierno del Encuentro, 2021)
Interpretación: se muestran los Objetivos del Plan Nacional del Desarrollo 2017-2021, donde se muestran tres objetivos en donde se da estrategia de incrementar el desarrollo, eficiencia.
Tabla 4: Ejecución presupuestaria por Grupo de Gasto 51
AÑO |
NUMERO DE PERSONAL |
ASIGNADO |
CODIFICADO |
DEVENGADO |
% EJECUCIÓN |
2018 |
393 |
$8.628.418,00 |
$8.315.848,28 |
$8.315.848,28 |
100% |
2019 |
365 |
$7.563.313,00 |
$7.544.409,98 |
$7.544.409,98 |
100% |
2020 |
343 |
$7.188.799,00 |
$6.697.185,88 |
$6.697.185,88 |
100% |
2021 (Oct) |
357 |
$6.697.185,88 |
$6.714.040,74 |
$5.779.210,97 |
78.63% |
Fuente: (Gobierno del Encuentro, 2021)
Interpretación: La asignación presupuestaria para el Grupo de Gasto 51 ha disminuido en los últimos cuatro años, lo que ha provocado una disminución de funcionarios para ajustar la nómina al presupuesto asignado. La disminución obedece a la austeridad fiscal y a otros factores, tales como: disminución de remuneración del personal de nivel jerárquico en el año 2019 según Decreto Ejecutivo 624; reducción de la jornada laboral de 8 a 6 horas durante seis meses en el año 2020 de acuerdo a lo señalado por la Ley Humanitaria; supresión de partidas presupuestarias en la Coordinación Zonal 1-Ibarra y Coordinación Zonal 7-Loja, en base al Análisis de Presencia Institucional en Territorio – APIT aprobado por la Secretaría Técnica Planifica Ecuador – STPE, en el año 2020.
Tabla 5: Análisis de la gestión interna de talento humano
FACULTAD |
ATRIBUCIÓN |
ANÁLISIS |
Gestión Técnica del Talento Humano |
En este macroproceso se realizan todas las actividades inherentes a la administración técnica del Talento Humano, que permite organizar conforme la normativa vigente, a los servidores dentro de los roles y funciones establecidas con los instrumentos generados para el efecto; así como velar por la formación y capacitación a través del seguimiento y evaluación del desempeño. |
Dentro de los productos alcanzados en este macroproceso se puede mencionar que la planificación anual de Talento Humano ha sido remitida al Ministerio de Trabajo. Mensual o trimestralmente se realiza la inducción al personal nuevo. Con respecto a la evaluación del personal se está levantando niveles óptimos del desempeño según los recientes ingresos y cambios en el personal del Nivel Jerárquico Superior. De acuerdo con los datos obtenidos del Sistema Informático Integrado de Talento Humano se evidencia que el SERCOP cuenta con 17 servidores entre discapacitados y sustitutos, lo que sobrepasa el 4% de conformidad con lo establecido en el artículo 42 numeral 33 del Código del Trabajo y Art. 64 de la Ley Orgánica del Servidor Público (LOSEP). Igualmente, hay 43 servidores con auto identificación étnica correspondiente a minorías del total de la nómina de la Institución; por lo que se evidencia la inclusión y no discriminación al realizar los procesos de selección de personal. Con la finalidad de fomentar una cultura incluyente la Dirección de Administración de Talento Humano en conjunto con la Dirección de Servicios, Procesos y Gestión del Cambio y Cultura Organizativa gestionó el curso y obtuvo la certificación como Institución Segura Libre de Violencia contra la Mujer con la realización de los 388 servidores, completando al 100% la capacitación, la misma que fue realizada a través de la página e-learning del Ministerio de Trabajo. El plan anual de formación y capacitación se ejecuta de acuerdo con la oferta de instituciones como la Contraloría General del Estado y el Ministerio de Trabajo. En el mes de marzo de 2021 se realizó el curso Derechos Humanos, inclusión laboral y buenas prácticas para personas con discapacidad; el mismo que fue realizado por 15 servidores de la Dirección de Administración de Talento Humano y Dirección Financiera. Actualmente se está realizando el curso para obtener la certificación como Institución Segura Libre de Violencia contra las mujeres, coordinado entre la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida y el Ministerio de Trabajo, con el apoyo de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ a través de su programa PreViMujer; el mismo que concluye el 18 de noviembre de 2021. |
Fuente: (Gobierno del Encuentro, 2021)
Interpretación: cómo se puede evidenciar en esta tabla se detalla cada una de las actividades del talento humano además de un análisis de acuerdo a los datos obtenidos de la SERCOP.
Tabla 6: Presencia en territorio
Presencia institucional en el territorio |
Número de unidades zonales |
Ubicación |
Cobertura |
Estado |
||
Provincia |
Cantón |
Implementada |
Nueva |
|||
Unidad Desconcentrada Zonal 3 |
1 |
Tungurahua |
Ambato |
Zona 3: Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua |
Si |
No |
Unidad Desconcentrada Zonal 4 |
1 |
Manabí |
Portoviejo |
Zona 4: Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas |
Si |
No |
Unidad Desconcentrada Zonal 6 |
1 |
Azuay |
Cuenca |
Zona 6: Azuay, Cañar y Morona Santiago Zona 7: Loja, El Oro y Zamora Chinchipe |
Si |
No |
Unidad Desconcentrada Zonal 8 |
1 |
Guayas |
Guayaquil |
Zona 5 y 8 Bolívar, Galápagos, Guayas (incluido Guayaquil, Durán y Zamborondón), Los Ríos y Santa Elena |
Si |
No |
Fuente: (Gobierno del Encuentro, 2021)
Interpretación: Conforme a lo señalado, el Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP, mantendrá su nivel central en la ciudad de Quito, desde la cual se cubrirán las zonas 1, 2, 9, y; contará con presencia institucional en territorio a través de 4 unidades desconcentradas zonales, localizadas en las zonas de planificación 3, 4, 6 (con cobertura en la zona 7) y 8 (con cobertura en la zona 5), garantizando así su cobertura a nivel nacional.
Gráfico 2: Hexágono de actores
Fuente: (Gobierno del Encuentro, 2021)
Interpretación: La metodología aplicada en las mesas de trabajo, está guiada por el objetivo de aglutinar el compromiso y la contribución de los diferentes actores alrededor de una visión común. El proceso amplio de convocatoria y de debate, alrededor de como impulsar y consolidar una concepción de acuerdos, motiva a la implementación basada en una alianza entre todos los actores.
Gráfico 3: Países con mayor porcentaje de mujeres emprendedoras en América Latina (Porcentajes)
Fuente: (DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, 2021)
Elaborado por: SERCOP - Dirección de Estudios de Contratación Pública.
Interpretación: En este grafico 1 presentamos información de la Asociación Global de Investigación sobre Emprendimiento, en el cual evidenciamos que durante el año 2021 Ecuador ocupa el primer lugar en porcentaje de mujeres entre 18 y 64 años que se encuentran en la etapa inicial del establecimiento de su propia empresa con el 33,60%, lo que equivale a los primeros 3,5 años de vida de un negocio, seguido de Chile, Brasil y Colombia con el 32,4%, 23,1% y el 20,9%, respectivamente.
Gráfico 4: Registro Único de Proveedores por tipo de persona (Porcentaje)
Fuente: (DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, 2021)
Interpretación: En este gráfico podemos observar que los datos que nos arroja se basan en el Registro Único de Proveedores por persona, este porcentaje se obtiene desde 2008 hasta octubre del 2021, donde el 81,60% corresponde a personas naturales y el 18,40% a personas jurídicas.
Tabla 7: Valores y número de procesos según sexo y tipo de compra Personas naturales Periodo 2017 – octubre 2021
Tipo de Compra |
Número de Procesos |
Valor Adjudicado |
||
Hombre |
Mujer |
Hombre |
Mujer |
|
Bien |
62,94% |
37,06% |
65,83% |
34,17% |
Servicio |
75,19% |
24,81% |
77,36% |
22,64% |
Obra |
85,99% |
14,01% |
91,42% |
8,58% |
Consultoría |
83,20% |
16,80% |
88,08% |
11,92% |
Seguros |
72,09% |
27,91% |
88,37% |
11,63% |
Fármacos |
61,48% |
38,52% |
21,90% |
78,10% |
Sin clasificación |
57,91% |
42,09% |
74,03% |
25,97% |
Promedio |
71,26% |
28,74% |
72,43% |
27,57% |
Fuente: (DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, 2021).
Interpretación: En esta tabla nos muestran los procesos y valores adjudicados por tipo de compra para personas naturales, en los que podemos ver la brecha promedio de números de procesos y valeres adjudicados entre hombres y mujeres por tipo de compra es de 42,52%, y según el promedio de valores adjudicados entre hombres y mujeres es del 72,43%, mientras que para mujeres es del 27,57%.
Gráfico 5: Compras Sostenibles - Orientación
Fuente: (servicio nacional de contratación pública, 2021).
Interpretación: En este grafico podemos observar la estructura de compras sostenibles en donde nos indica que pasos se debe seguir a quien va dirigido cada una de las orientaciones y sus respectivos análisis.
Tabla 8: Propuesta de variables de valoración. Criterios sociales
Nro. |
CRITERIOS SOCIALES |
PUNTAJE |
1 |
Garantizar a los trabajadores salarios y condiciones laborales justas |
10% |
2 |
Oportunidad de empleo para grupos poblacionales vulnerables (mujeres, personas con discapacidad, etc.) |
10% |
3 |
Fomento de empleo de personas en situación o riesgo de exclusión social |
10% |
4 |
Cumplimiento de normas de salud y seguridad ocupacional |
10% |
5 |
Subcontratación |
10% |
6 |
Micros y pequeñas empresas (MIPES) |
10% |
7 |
Impulso a los artesanos |
10% |
8 |
Actores de la EPS |
10% |
9 |
Unidades económicas populares |
10% |
10 |
Solvencia técnico social |
10% |
|
TOTAL |
100% |
Fuente: (Placencia, 2019)
Elaborado por: Allauca Jenifer, Lara Belén, Maldonado Yolanda, Quezada Heidy.
Interpretación: En la propuesta de variables de valoración. Criterios sociales, se encuentra los criterios sociales y el puntaje como primer punto de criterios sociales está el garantizar a los trabajadores salarios y condiciones laborales justas y su puntaje es el 10%, segundo esta la oportunidad de empleo para grupos poblacionales vulnerables (mujeres, personas con discapacidad, etc.) y con puntaje de 10%, como tercero se encuentra el fomento de empleo de personas en situación o riesgo de exclusión social y como puntaje está el 10%, cuarto el cumplimiento de normas de salud y seguridad ocupacional y con su puntaje de 10%, quinto la Subcontratación que con puntaje está el 10%, sexto micros y pequeñas empresas (MIPES) y con su puntaje de 10%, séptimo impulso a los artesanos así mismo con el 10%, octavo actores de la EPS con el 10%, noveno las unidades económicas populares con el 10%, y por último la solvencia técnico social con el 10% y sumando toda la propuesta de variables da como resultado el 100%.
Tabla 9: Contratación pública 2021 por sector de gobierno de obra critica, científica o literaria
NOMBRE SECTORIAL |
VALOR ADJUDICADO (EN MILLONES DE DOLARES) |
% ADJUDICACION |
Régimen de GAD |
21,1 |
92% |
Turismo |
1,3 |
5,50% |
Educación |
0,4 |
1,80% |
Administrativo |
0,0 |
0,20% |
Comunicaciones |
0,0 |
0,20% |
Agropecuario |
0,0 |
0,10% |
Desarrollo Urbano y Vivienda |
0,0 |
0,0% |
TOTAL |
22,8 |
100% |
Fuente: (Maquilón, 2022).
Elaborado por: Allauca Jenifer, Lara Belén, Maldonado Yolanda, Quezada Heidy.
Interpretación: en la contratación pública del año 2021 por sector de gobierno de obra critica científica o literaria se tienen el nombre sectorial el valor adjudicado y el porcentaje en adjudicación en el nombre sectorial como primer plano se encuentran el Régimen GAD que con valor adjudicado esta con 21,1 millones de dólares y el porcentaje de adjudicación el 92%, en turismo está el 1,3 millones y el porcentaje esta 5,50%, a continuación le sigue la educación está el 0,4 millones de dólares y con un porcentaje de 1,80% en administración el valor adjudicado esta de 0,0 millones de dólares y como porcentaje nos da el 0,20%, después le sigue comunicaciones con un valor adjudicado de 0,0 millones de dólares y con un porcentaje de 0,20%, seguido de agropecuario con un valor adjudicado de 0,0 millones de dólares y con un porcentaje de 0,10%, y por ultimo está el desarrollo urbano y vivienda con un valor adjudicado de 0,0 millones de dólares y con un porcentaje de adjudicación de 0,0% y esto en total de valor adjudicado esta 22,8 millones de dólares y como total de porcentaje de adjudicación esta de 100%.
Tabla 10: Ranking de los 10 mayores CPC adjudicados de obra artística, científica o literaria
Descripción CPC |
Valor adjudicado (en millones de dólares) |
Servicios de producción de eventos |
10,1 |
Servicios de producción y presentación para representaciones artísticas luz y sonido |
4,5 |
Obras originales de arte escultórico y estatuario, de cualquier material: bustos esculpidos, esculturas originales, etc. |
1,8 |
Servicios de promoción y organización para representaciones artísticas luz y sonido. |
1,1 |
Servicios auxiliares de espectáculos N.C.P (Organizador de evento social, cultural, desfile, etc.) |
0,7 |
Servicios de diseñadores decorados |
0,6 |
Servicios de agentes artísticos |
0,3 |
Servicios auxiliares de espectáculos N.C.P (Equipos de iluminación) |
0,2 |
Servicios de contratación de artistas |
0,2 |
Servicios de diseñadores de escena |
0,2 |
Fuente: (Maquilón, 2022).
Elaborado por: Allauca Jenifer, Lara Belén, Maldonado Yolanda, Quezada Heidy.
Interpretación: en el ranking de los 10 mayores CPC adjudicados de obra artística, científica o literaria esta la descripción CPC (Clasificador Central de Productos) y el valor adjudicado en millones de dólares y se encuentra los servicios de producción de eventos con 10,1 millones de dólares, después los servicios de producción y presentación para representaciones artísticas luz y sonido con 4,5 millones de dólares, de ahí viene obras originales de arte escultórico y estatuario, de cualquier material: bustos esculpidos, esculturas originales, etc., con el 1,8 millones de dólares, los servicios de promoción y organización para representaciones artísticas luz y sonido con 1,1 millones de dólares, los servicios auxiliares de espectáculos N.C.P (Organizador de evento social, cultural, desfile, etc. con 0,7 millones de dólares, después con servicios de diseñadores decorados con 0,6 millones de dólares, después los servicios de agentes artísticos con 0,3 millones de dólares, a continuación esta los servicios auxiliares de espectáculos N.C.P (Equipos de iluminación) con 0,2 millones de dólares, después le sigue los servicios de contratación de artistas con el 0,2 millones de dólares y por ultimo esta los servicios de diseñadores de escena con el 0,2 millones de dólares.
Conclusión
En conclusión, el SERCOP lidera y regula la gestión transparente y efectiva de la contratación pública en Ecuador, optimizando los recursos del estado y dinamizando el desarrollo económico del país.
En resumen, la economía ecuatoriana ha experimentado un crecimiento sólido en los últimos años, pero sigue dependiendo en gran medida de las exportaciones de materias primas, especialmente del petróleo. El país está haciendo esfuerzos para diversificar su economía hacia el conocimiento y el valor agregado, a través de la educación y la construcción de la ciudad en crecimiento. Sin embargo, existen importantes desigualdades en la distribución de la riqueza y la tierra.
Se evidenció en los resultados los indicadores, los resultados y los objetivos de la sostenibilidad en las compras públicas operativos, cuanto a disminuido la gestión presupuestaria, el número de mujeres emprendedoras en América latina y el caribe, el porcentaje de personas de personas que donde corresponde a personas naturales y a personas jurídicas.
Finalmente, los sistemas de contratación pública se crearon para optimizar los procesos de adquisición de bienes y servicios del sector público, reducir los de corrupción y garantizar la eficacia en el uso de los recursos públicos.
Referencias
1. s.f.).
2. Álava, V. (2013). EL DESARROLLO EMPRESARIAL DEL ECUADOR. ACADEMIA. Obtenido de https://www.academia.edu/43238746/Desarrollo_Empresarial_Del_Ecuador
3. Álvarez, S. (2021). Gasto público y crecimiento económico en el período 2000-2017. VICTEC, 2(3), 1-18. Obtenido de https://server.istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista
4. Asamablea Nacional de la República del Ecuador. (s.f.). SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL SERCOP. Obtenido de SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL SERCOP: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/sistema_de_contratacion_publica_del_sercop
5. Banco del Pichincha. (2023). Banco del Pichincha. Obtenido de Banco del Pichincha: https://www.pichincha.com/blog/clasificacion-empresas-por-tamano
6. Compras Públicas. (12 de 01 de 2024). Sistema Oficial de Contratación Pública. Obtenido de Sistema Oficial de Contratación Pública: https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/
7. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. (2021). DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. Obtenido de DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2022/03/An%C3%A1lisis-de-la-contrataci%C3%B3n-p%C3%BAblica-con-enfoque-de-g%C3%A9nero-signed.pdfLB-signed.pdf
8. Dirección de Presupuestos Gobierno de Chile. (2008). sistema de Compras y Contrataciones del Sector Público (SCCP). Santiago de Chile: DIPRES. Obtenido de https://www.dipres.gob.cl/598/w3-propertyvalue-15426.html#:~:text=Su%20objetivo%20es%20mejorar%20la,a%20mayor%20y%20mejor%20informaci%C3%B3n.
9. El Nuevo Ecuador. (s.f.). Programas y servicios. Obtenido de Programas y servicios: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/preguntas-frecuentes-4/
10. Gob.ec. (s.f). Servicio Nacional de Contratación Pública. Obtenido de Servicio Nacional de Contratación Pública: https://www.gob.ec/sercop
11. Gobierno de Canarias. (s,f). Gobierno de Canarias. Obtenido de Gobierno de Canarias: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cperpad/files/2012/05/tema1empresa.pdf
12. Gobierno del Encuentro. (2021). Servicio Nacional de Contratación Pública. Plan estratégico Institucional, 1-64. Obtenido de https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2022/02/planestrategico20212025.pdf
13. Guerrero, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. doi:https://doi.org/10.33890/innova. v1. n2.2016.7
14. Latam compra. (s.f.). SERCOP, el portal de compras públicas de Ecuador. Obtenido de SERCOP, el portal de compras públicas de Ecuador: https://www.latamcompra.com/blog/sercop-licitar-ecuador
15. Ley de Compañías del Ecuador. (2024). Ley de Compañías del Ecuador. Obtenido de Ley de Compañías del Ecuador: https://www.udocz.com/apuntes/68633/clasificacion-de-las-empresas-segun-la-ley-de-companias-del-ecuador
16. López, C., & Chávez, J. (2020). El sistema de compras públicas y su rol de desarrollo económico y social en Manabí. Dominio de las Ciencias, 6(2), 799. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc. v6i3.1249
17. Maquilón, M. (2022). Observatorio de políticas y economía de la cultura. Obtenido de Observatorio de políticas y economía de la cultura: https://observatorio.uartes.edu.ec/2022/06/13/la-optimizacion-de-las-compras-publicas-para-potenciar-el-sector-cultural/
18. Márquez, L., Cuetara, L., Cartay, R., & Labarca, N. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, XXVI (1), 1-253. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-DesarrolloYCrecimientoEconomico-7384417.pdf
19. Márquez, L., Cuetara, L., Cartay, R., & Labarca, N. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Universidad de Zula, 233-253. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28063104020/html/
20. Miranda, T., Cruz, A., & Campos, M. (2007). El Desarrollo sostenible. Perspectivas y enfoques en una nueva época. Scielo, 30(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942007000200001
21. Naciones Unidas. (s.f). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible
22. Ochoa, N., Acuña, D., Ochoa, S., & Caballero, S. (2022). Mipymes UNA VISIÓN DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y EMPRESARIAL LATINOAMERICANO. Quito: UISRAEL. Obtenido de https://uisrael.edu.ec/wp-content/uploads/2022/08/OFICIAL-LIBRO-COLOMBIA.pdf
23. Palacios, S., & Guzmán, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias. Tecnología en Marcha, 31(3). doi:DOI: 10.18845/tm.v31i3.3907
24. Peña, S. (2016). Análisis del Marco Legal de Compras Públicas en Ecuador: Oportunidades y Barreras para la incorporación de criterios sostenibles. PNUMA, 6-56. Obtenido de https://www.oneplanetnetwork.org/sites/default/files/legal_review.pdf
25. Placencia, C. (2019). LAS COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES: IMPLEMENTACIÓN EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS DEL ECUADOR BAJO EL ENFOQUE DEL PNUMA. Universidad de Posgrado del Estado, 32. Obtenido de https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/handle/24000/6179/Articulo%20pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
26. Portal de Compras Públicas. (2017). Ley de Compañías. Obtenido de Ley de Compañías: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2018/02/ley_de_companias.pdf
27. Prebisch, R. (s,f). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Naciones Unidas CEPAL, 5-64. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/da277c35-edee-4405-b8ba-ffe2634bca24/content
28. Programas y servicios. (s.f.). Responsabilidades del proveedor. Obtenido de Responsabilidades del proveedor: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/responsabilidades-del-proveedor/
29. Quintero, R. (s,f). DESARROLLO ECONOMICO Y DESARROLLO SOCIAL: ¿CUAL VIENE PRIMERO? FLACSO. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/56150.pdf
30. Servicio de Contratación Pública. (mayo de 2021). Evaluación Sistema Nacional de Contratación Pública. Obtenido de https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2021/05/libro_evaluacion_sncp_2021-comprimido.pdf
31. servicio nacional de contratación pública. (mayo de 2021). evaluación sistema nacional. Obtenido de https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2022/03/An%C3%A1lisis-de-la-contrataci%C3%B3n-p%C3%BAblica-con-enfoque-de-g%C3%A9nero-signed.pdfLB-signed.pdf
32. Servicio Nacional de Contratación Pública. (octubre de 2022). ESTRATEGIA NACIONAL DE COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES DEL ECUADOR. Servicio Nacional de Contratación Pública, 1-99. Obtenido de ESTRATEGIA NACIONAL DE COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES DEL ECUADOR: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2022/12/Estrategia-Nacional-de-CPS.pdf
33. Servicio Nacional de Contratación Publica. (s.f.). Manual de Procedimiento Simplificado para el Registro Único de Proveedores (RUP) Por Vía Electrónica. Gobierno del Ecuador. Obtenido de https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2020/11/MANUAL_PROCEDIMIENTO_SIMPLIFICADO_PROVEEDORES.pdf
34. Servicio Nacional de Contratación Pública. (s.f). Política de privacidad. Obtenido de Política de privacidad: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/politica-de-privacidad/
35. Servicio Nacional de Contratación Pública. (s.f). Sistema Nacional de Contratación Pública. Obtenido de Sistema Nacional de Contratación Pública: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/sistema-nacional-de-contratacion-publica/
36. Sistema Nacional de Contratación Publica. (s.f). Servicio Nacional de Contratación Pública. Obtenido de Servicio Nacional de Contratación Pública: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/sistema-nacional-de-contratacion-publica/
37. SUMUP. (s,f). SUMUP. Obtenido de SUMUP: https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/empresa/
38. Universidad Central del Ecuador. (2024). Clasificación de las empresas según La Ley De Compañías del Ecuador. Obtenido de Clasificación de las empresas según La Ley De Compañías del Ecuador: https://www.udocz.com/apuntes/68633/clasificacion-de-las-empresas-segun-la-ley-de-companias-del-ecuador
39. Universidad de la Rioja. (2023). Política de Desarrollo Sostenible. Universidad de la Rioja. Obtenido de https://www.unirioja.es/administracion-y-servicios/oficina-de-sostenibilidad/politica-de-desarrollo-sostenible/
40. Varela, R. (2008). Innovacion Empresarial. (Tercera, Ed.) Arte y Ciencia en la Creacion de Empresas. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/231047690-Innovacion-Empresarial%20(1).pdf
© 2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).