Competencias Investigativas Docentes, en la Carrera de Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Chimborazo
Resumen
El estudio realizado en la UNACH se enfocó en evaluar las competencias investigativas de los docentes en el campo de la Psicología Clínica. Los objetivos del estudio fueron identificar las competencias investigativas del cuerpo docente, así como las áreas en las que podrían beneficiarse de desarrollo profesional. La población de interés estuvo conformada por los docentes de la carrera de Psicología Clínica de la mencionada universidad. La metodología empleada incluyó la realización de una encuesta para evaluar el nivel de competencias en investigación científica de los docentes, abordando cuatro ejes de conocimiento. El resultado del estudio revela que el 82,1% de los docentes de Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Chimborazo participa activamente en proyectos de investigación, destacando el 75,0% que contribuye a la publicación de artículos científicos anualmente. Se observa una conexión directa entre la participación en proyectos de investigación y el desarrollo de competencias investigativas. Los docentes muestran habilidades equilibradas en la elaboración de proyectos (53,6%) y redacción científica (39,3%). La conciencia sobre la importancia de publicar en revistas indexadas es alta (42,9%), así como el reconocimiento de la relevancia de difundir investigaciones en plataformas de alto impacto (85,7%). El análisis detalla las competencias investigativas y áreas de interés, identificando oportunidades para el desarrollo profesional, con el 60,7% de los docentes expresando preferencia por capacitación en redacción científica. Finalmente se concluye que el estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo resalta la necesidad de fortalecer el desarrollo profesional de los docentes en Psicología Clínica, focalizando en técnicas de simulación y enfoques cualitativos. A pesar de sólidos conocimientos de investigación, se evidencia interés en capacitación específica, subrayando la conexión entre participación en proyectos y competencias investigativas para promover la investigación científica en la carrera. La integración de funciones en la universidad destaca la importancia de adquirir competencias investigativas para la labor docente en la educación superior.