Polo del Conocimiento, Vol 9, No 2 (2024)

Las competencias para el desarrollo productivo alimenticio en la UEF UNE- Ecuador-2023

Luis Oswaldo Cujilema Estrella, Judy Maribel Morocho Ordoñez, Marjorie Del Rocío Carvajal Parra, Paulina Mesa Villavicencio

Resumen


La presente investigación se orientó sobre “Las competencias para el desarrollo productivo alimenticio en la UEF UNE- Ecuador-2023”. La investigación se desarrolló bajo un ámbito cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental pues no se manipulan las variables. Se aplicó una encuesta y como instrumento el cuestionario con el fin de comprobar la relación entre las variables con sus dimensiones que se procesaron con estadísticas descriptivas con el programa SPSS 21 y Excel para la base de datos. Se utilizó una escala ordinal de acuerdo con el criterio de Likert con los siguientes niveles: 1: Siempre; 2: Casi siempre; 3: Algunas veces; 4: Pocas veces; 5: Nunca, la  población fue de 42 personas mientras la muestra fue de 24 personas, la confiabilidad se obtuvo en base al Alfa de Cronbach y esta determinó un valor de 0, 92 para la variable 1 y para la variable 2 el resultado es de 0,97. El coeficiente de correlación r Pearson es de 0,84**, es decir la correlación es significativa al nivel de 0,01 bilateral con 2 colas (**), esto expresa que este estudio esta con el 1% de error y 99% de confianza, en el ámbito de estudio existe una correlación positiva considerable, entre la variable independiente “Las competencias”  que influye significativamente en la variable dependiente “Para el desarrollo productivo”, el  valor de significación bilateral que es de 0,000 que se encuentra por debajo de lo requerido, en consecuencia,  se acepta la hipótesis las competencias laborales se relacionan significativamente para el desarrollo productivo alimenticio.