Base nutricional de la especie invasora Lithobates catesbeianus (rana toro)
Resumen
Se estudió la alimentación más frecuente de la rana toro Lithobates catesbeianus, en base al hallazgo de los contenidos estomacales de 77 individuos, colectados en dos diferentes localidades de la región Costa. Se observó que la mayor proporción de ingesta fue de artrópodos y moluscos, identificándose un total de 19 presas correspondientes a Pomacea canaliculata (caracol manzana), siendo los moluscos más frecuentemente encontrados y 15 presas de crustáceo decápodo, perteneciente a la especie Cherax quadricarinatus (langosta australiana). Esta especie no mostró preferencia por ninguno de los tipos de presa, lo cual indica una dieta generalista. En la zona de Babahoyo, de los 24 individuos analizados el 83,3% corresponde a estómagos que contenían insectos, en estado de descomposición, que no se pudieron identificar y el 16,7% presentaron estómagos con presas como el caracol manzana y la langosta australiana y en la zona de Yaguachi, de los 53 especímenes analizados el 60,4 % presentaron estómagos con presas como el caracol manzana y la langosta australiana y el 39, 6 % corresponde a sujetos con estómagos con insectos en estado de descomposición que no se pudieron identificar.