Los juegos de acción gamificados en las capacidades físicas condicionales de estudiantes de bachillerato
Resumen
La presente investigación se planteó como objetivo de estudio determinar la incidencia de los juegos de acción gamificados en el desarrollo de las capacidades físicas condicionales en los estudiantes de Bachillerato. Para lo cual se planteó un estudio de enfoque cuantitativo de tipo por diseño pre-experimental, aplicado a una muestra de 134 estudiantes entre 15 y 17 años de edad, distribuidos en tres cursos del Bachillerato en los cuales el investigador desarrolla su acción docente. La técnica aplicada fue la encuesta y como instrumentos los test de evaluación de capacidades físicas condicionantes de fuerza (CMJ medido a través de la plataforma de saltos marca Axon Jump), velocidad (50 metros) y resistencia (Test de Ruffier). La propuesta diseñada de gamificación específicamente la aplicación de juegos de acción gamificados, se basó en el video juego “Call of Duty Mobile”, caracterizado por ser un juego de acciones basado en guerra en primera persona y se aplicó durante 12 semanas. Como resultados se puede observar diferencias entre los resultados medios de la muestra de los periodos PRE y POST intervención: fuerza 4,94; velocidad -1,32 segundos y resistencia –2,95 pulsaciones por minuto. La efectividad de la propuesta, se respaldó a través de un análisis estadístico, aplicando las pruebas para muestras relacionadas de Wilcoxon (fuerza y velocidad) y T-Student (resistencia), determinadas posterior a la aplicación de la prueba de normalidad, las cuales determinaron valores de significación en un nivel de P≤0,05.