Polo del Conocimiento, Vol 8, No 10 (2023)

La interacción sociomotriz en el aprendizaje cooperativo dentro de la clase de educación física en niños de 3-5 años

Bryan Vinicio Toscano Flores, Edison Andrés Castro Pantoja

Resumen


El propósito de este proyecto de investigación fue evaluar el impacto de la interacción socio motriz en el aprendizaje cooperativo en los niños de primaria. El estudio se basó en un diseño pre experimental que abarca un pre test, una intervención de 8 semanas y un post test, con un enfoque longitudinal y correlacional. La muestra consiste en 21 niños, equitativamente distribuidos entre hombres y mujeres, provenientes de la Unidad Educativa Joaquín Arias en Pelileo. Para evaluar las habilidades psicomotoras de los niños, se utilizó el Test de Psicomotricidad "TEPSI", previamente validado. Se aplico una escala de puede y no puede en los ítems de cada test de coordinación (TC), lenguaje (TL) y motricidad (TM), los resultados de las medias del % del pre test fue de TC=48.9%, TL=51.8% y de TM=41.2%, en cuanto que en el post test TC=82.0%, TL=89.5% y de TM=87.7%. Estos resultados sugieren un bajo porcentaje en el pre test y un aumento significativo en el post test es decir que se mejoraron las habilidades psicomotoras, lo que respalda la hipótesis de la interacción sociomotriz en los niños incide en el desarrollo motor y se ve influenciado por las percepciones espaciales de los estudiantes de primaria. Este estudio tiene relevancia en el ámbito educativo, ya que puede aportar conocimientos importantes sobre cómo la interacción y las actividades físicas pueden afectar el desarrollo psicomotor de los niños en la escuela primaria.