Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias
Resumen
Este artículo tuvo como objetivo analizar las reformas tributarias y la sostenibilidad Fiscal, desde un proceso de revisión bibliográfico. La metodología empleada fue documental, con enfoque cualitativo y de carácter descriptivo; el método empleado fue el inductivo. Por su parte, la búsqueda de la información se llevó a cabo vía online en Google Académico, en la base de datos de Scielo, Dialnet, entre otros. La población estuvo conformada por los documentos registrados bajo el formato de tesis/artículos/libros consultados, siendo un total de 20 documentos, de los cuales se seleccionaron a través de criterios, un total de 05 cuya relevancia contribuyeron a la elaboración de una matriz de información y se realizaron los análisis correspondientes. Los resultados apuntan a señalar que las últimas modificaciones en el sistema tributario muchas de las cuales pretenden mejorar la economía de las familias y los negocios del país, siendo la reforma más actual el Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, emitido en mayo de 2023 el cual establece una serie de medidas fiscales y tributarias que buscan incentivar la inversión y el crecimiento económico. Sin embargo, número significativo de reformas anteriores tributarias, han conllevado que la inversión se aleje del país.