Polo del Conocimiento, Vol 8, No 10 (2023)

 

                                                                                  

 

Determinación de costos de producción y comercialización de cebolla blanca (Allium Fistulosum), en la parroquia Sevilla Don Bosco, año 2023

 

Determination of production and marketing costs of white onion (Allium Fistulosum), in the Sevilla Don Bosco parish, year 2023

 

Determinação dos custos de produção e comercialização da cebola branca (Allium Fistulosum), na paróquia Sevilla Don Bosco, ano 2023

Natividad Shaina Atsamp Chumpi I
nathy.atsamp.20.20@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-1807-988X      
,Diego Iván Aucay Calle II
diego123aucay@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-3858-1885
Ronnal Vinicio Ortiz Tenemaza III
ronnalortizt8484@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-8860-0524     
,Jessica Magdalena Reyes Quinchuquí IV
jessicareyesmq@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0009-9655-9004
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: nathy.atsamp.20.20@gmail.com

 

 

Ciencias Técnica y Aplicadas    

Artículo de Investigación

  

* Recibido: 23 de agosto de 2023 *Aceptado: 12 de septiembre de 2023 * Publicado:  03 de octubre de 2023

 

  1. Instituto Superior Tecnológico Sucúa, Sucúa, Ecuador.
  2. Instituto Superior Tecnológico Sucúa, Sucúa, Ecuador.
  3. Instituto Superior Tecnológico Sucúa, Sucúa, Ecuador.       
  4. Instituto Superior Tecnológico Sucúa, Sucúa, Ecuador.

Resumen

La presente investigación se desarrolló en la parroquia Sevilla Don Bosco, provincia de Morona Santiago, el objetivo general es determinar los costos de producción y comercialización del cultivo de cebolla blanca (Allium fistolosum), se efectuó el análisis bajo el método inductivo y el enfoque mixto, aplicando como técnica de investigación la encuesta dirigida a 44 familias. La producción tiene una duración de 3 meses, cuatro producciones al año. La comercialización se realizó en mercados y tiendas. En los cálculos de costos de producción se determinó que la producción es rentable obteniendo un 57,86 % de utilidad, ya que el costo unitario de atado es de $ 0,59 y el precio de venta al público es de $ 1.40 de acuerdo a la encuesta realizada, el proyecto requiere de una baja inversión para la implementación, de acuerdo a esto es viable. Finalmente, constan las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos.

Palabras Clave: cebolla; comercialización; costos; producción.

 

Abstract

The present investigation was developed in the Sevilla Don Bosco parish, province of Morona Santiago, the general objective is to determine the production and marketing costs of the cultivation of white onion (Allium fistolosum), the analysis was carried out under the inductive method and the mixed approach , applying the survey to 44 families as a research technique. The production lasts 3 months, four productions a year. Marketing was carried out in markets and stores. In the production cost calculations, it was determined that production is profitable, obtaining a 57.86% profit, since the unit tying cost is $0.59 and the retail price is $1.40 according to The survey carried out, the project requires a low investment for implementation, according to this it is viable. Finally, there are conclusions and recommendations based on the results obtained.

Keywords: onion; commercialization; costs; production.

 

Resumo

A presente investigação foi desenvolvida na paróquia Sevilha Dom Bosco, província de Morona Santiago, o objetivo geral é determinar os custos de produção e comercialização do cultivo da cebola branca (Allium fistolosum), a análise foi realizada sob o método indutivo e o abordagem mista, aplicando o inquérito a 44 famílias como técnica de investigação. A produção dura 3 meses, quatro produções por ano. A comercialização era realizada em mercados e lojas. Nos cálculos do custo de produção, apurou-se que a produção é rentável, obtendo um lucro de 57,86%, pois o custo unitário de vinculação é de $ 0,59 e o preço de varejo é de $ 1,40 conforme levantamento realizado, o projeto exige um baixo investimento para implantação, segundo para isso é viável. Por fim, há conclusões e recomendações baseadas nos resultados obtidos.

Palavras-chave: cebola; comercialização; custos; Produção.

                                                                                              

Introducción

“En el Ecuador, la producción de cebolla blanca ha tenido un comportamiento en aumento, pasando de 11,3 a 16,7 mil toneladas, mientras que la superficie cosechada se ha mantenido en 4 mil ha. en promedio. Las principales provincias productoras Pichincha 51%, Tungurahua 31%, Chimborazo 9%, Cotopaxi 8% y Azuay 1%” (Infoagro, 2012, p. 4).

La cebolla blanca (Allium fistulosum), es una hortaliza muy nutritiva por su contenido de vitaminas A, B, C, Fósforo, Calcio, proteínas y fibra vegetal, además de ser muy utilizada en la gastronomía nacional e internacional.

En la parroquia Sevilla Don Bosco del cantón Morona provincia de Morona Santiago, los productores de cebolla blanca realizan el cultivo de manera tradicional y a pequeña escala a nivel de huerto sin tomar en cuenta los parámetros técnicos de buenas prácticas agrícolas complementadas con registros de balances en relación al costo-beneficio del cultivo. Así mismo no se cuenta con información sobre determinación de costos de producción de esta hortaliza que sirva como guía para los agricultores y de esta manera impulsar a que incrementen su productividad.

El manejo empírico asociado al uso incorrecto de plaguicidas afecta de manera directa a la economía del productor, además de ser una de la causas principales de problemas de salud tanto para el que produce como para el que lo consume; así mismo genera un impacto medioambiental negativo con el uso irracional de agroquímicos, contaminando suelo y agua principalmente.

Se implementará las buenas prácticas agrícolas (BPM) con el objetivo principal de obtener productos seguros para el consumo humano. Se espera con esto alcanzar mayores beneficios para los productores y lograr normalización de los procesos, generando credibilidad y rentabilidad para el sector agrícola de la parroquia Sevilla Don Bosco.

La investigación busca determinar los costos de producción de cebolla blanca, con un manejo orgánico, y las líneas de comercialización más eficientes para llegar con el producto al consumidor final, así mismo se realizará un estudio de mercado con el objetivo de determinar la oferta y demanda del producto en la zona.

 

Materiales y Métodos

Método de investigación

Método deductivo

Consiste en extraer razonamientos lógicos de aquellos enunciados ya dados, en síntesis, este método va de la causa al efecto, de lo general a lo particular, es prospectivo y teórico; comprueba su validez basándose en datos numéricos precisos. El método deductivo cuenta con un enfoque el cual es el cuantitativo (Barchini, 2006).

El método que se empleó en el presente trabajo de investigación es de tipo deductivo, es decir, se empezó con la indagación de información teórica como conceptos, principios, además de consultar en trabajos realizados con antelación en temáticas relacionadas, levantamiento de información en campo mediante el uso de técnicas de recopilación de datos realizadas en primera persona a una muestra poblacional de la parroquia Sevilla Don Bosco para luego ser tabulados e interpretados, mismos que servirán de base para aplicar a nuestro proceso y llegar a conclusiones objetivas.

 

Enfoque de investigación

Mixta

La investigación mixta, es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e integrar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no te podría dar cada uno de estos métodos por separado. Al realizar una investigación mixta, tanto de datos cuantitativos y cualitativos, el investigador gana amplitud y profundidad en la comprensión y corroboración, a la vez que compensa las debilidades inherentes del uso de cada enfoque por separado (Cristina, 2022).

El enfoque mixto permite la combinación de dos métodos, el cuantitativo que se aplicará a través de la tabulación de resultados de la encuesta aplicada y datos que se levantará durante toda la fase de campo del cultivo de cebolla blanca, mientras que el cualitativo permite la comprensión de las estrategias de comercialización de la cebolla blanca.

 

 

Técnicas de investigación

Encuesta

Para Thompson, las encuestas son instrumentos de investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la población, especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger la información que se vaya obteniendo (Thompson, 2019).

La técnica se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de familias de la parroquia Sevilla Don Bosco, que consumen productos hortícolas para la preparación de sus alimentos, con el fin de conocer como prefieren el producto, además determinar la oferta y la demanda de la cebolla blanca e identificar las estrategias de comercialización.

Entrevista

La entrevista se define como el método empírico, basado en la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto o los sujetos de estudio, para obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema (Feria, 2020).

La entrevista se dirigió específicamente a un comerciante de la zona quien será el encargado de adquirir toda la hortaliza producida en un lote (2870 atados de cebolla blanca).

 

Instrumentos de investigación

Cuestionario

Un cuestionario es una técnica de recolección de datos cuantificables que adopta la forma de una serie de preguntas formuladas en un orden determinado. Sirve de instrumento de estudio y está conformado típicamente por una mezcla de preguntas cerradas y abiertas. Esta herramienta se utiliza con fines de investigación que pueden ser tanto cualitativos como cuantitativos (Cristina, 2022).

El cuestionario se realizó a una muestra poblacional direccionado a los consumidores, productores y comerciantes de cebolla blanca de la parroquia Sevilla Don Bosco; los datos recolectados serán tabulados y analizados estadísticamente lo cual nos permitirá cumplir el objetivo principal del trabajo de investigación.

 

 

 

Resultados y discusión

Identificación de la demanda

Sevilla Don Bosco, el casco parroquial está conformado por 123,7 familias de las cuales se tomó una muestra de 44 familias a las que se le aplicó la encuesta, para identificar la demanda de este producto, se relaciona con la pregunta ¿Con qué frecuencia compraría usted la cebolla blanca?, de acuerdo a los resultados en la figura 8, se determinó que el 54% de los encuestados comprarían la cebolla blanca cada 15 días, esto significa que, existe una demanda por satisfacer de 67 unidades cada 15 días indicando que el producto tiene acogida dentro de la parroquia. Sin embargo, en base al estudio de mercado, al existir una producción de 2870 atados de cebolla blanca, resulta conveniente para la empresa vender todo el lote del producto a un comerciante el cual se encargará de vender el producto en toda la provincia de Morona Santiago.

 

Identificación de la oferta

Para identificar la oferta se formuló la siguiente pregunta, ¿Estaría dispuesto a comprar usted este producto sabiendo que se produce de manera orgánica? mediante una encuesta realizada a 44 familias encuestadas de la parroquia Sevilla Don Bosco, así como se observa en la figura 5 el 100 % de las personas encuestadas desearían comprar esta hortaliza producida en la localidad de manera orgánica a un precio que va desde $ 1,25 a 1,50 debido a que en esta parroquia no existe producción orgánica de cebolla blanca.

 

Costos de Producción

 

Tabla 1. Materia prima directa


Detalle                       Cantidad             Valor unitario         Valor total por producción


Colinos de cebolla

blanca                             5750                       $ 0,05                   $ 287,50

 

Total                                                                                                      $ 287,50


Tabla 2. Mano de obra directa del mes de mayo


Denominación   Horas trabajadas al mes  Valor unitario por hora Valor mensual


Obrera                                      93                                         $ 1,87           $ 173,91

 

Total                                                                                                                       $ 173,91


 

Tabla 3. Cálculo de beneficios del mes de mayo.


Denominación    Valor        Aporte     Aporte       Décimo    Décimo      Salario

      mensual   patronal   personal     tercer      cuarto

                                                                                        sueldo     sueldo


Obrera               $ 173,91     $ 19,39    $ 16,43     $14,49   $ 14,49       $ 205,85

 

Total                                                                                                               $ 205,85


 

Tabla 4. Mano de obra directa del mes de junio


Denominación  Horas trabajadas al mes Valor unitario por hora Valor mensual


Obrera                                      43                                         $ 1,87           $ 80,41

 

Total                                                                                                                       $ 80,41


 

 

 

Tabla 5. Cálculo de beneficios del mes de junio.


Denominación    Valor        Aporte     Aporte       Décimo    Décimo      Salario

      mensual   patronal   personal     tercer      cuarto

                                                                                        sueldo     sueldo


Obrera                  $ 80,41         $ 8,96      $ 7,59         $6,70        $ 6,70         $ 95,18

 

Total                                                                                                                         $ 95,18


 

Tabla 6. Mano de obra directa del mes de julio


Denominación  Horas trabajadas al mes  Valor unitario por hora  Valor mensual


Obrera                                      128                                        $ 1,87           $ 239,36

 

Total                                                                                                                       $ 239,36


 

Tabla 7. Cálculo de beneficios del mes de julio.


Denominación    Valor        Aporte     Aporte       Décimo    Décimo      Salario

      mensual   patronal   personal     tercer      cuarto

                                                                                        sueldo     sueldo


Obrera                 $ 239,36    $ 26,68    $ 22,61        $19,95        $ 19,95         $ 283,33

 

Total                                                                                                                         $ 283,33


 

Tabla 8. Cálculo de beneficios del gerente.


Denominación    Valor        Aporte     Aporte       Décimo    Décimo      Salario

      mensual   patronal   personal     tercer      cuarto

                                                                                        sueldo     sueldo


Obrera                 $ 112,20    $ 12,51     $ 10,60          $9,35        $ 9,35        $ 128,99

 

Total                                                                                                                         $ 128,99


 

Tabla 9. Materia prima indirecta


Detalle                                   Cantidad   Valor unitario    Valor total por producción


Compost (sacos de 45 kg)                32                     $ 5                               $ 160

Biol (litros)                                        60                    $ 1.50               $ 90

 

Total                                                                                                               $ 250


 

Tabla 10. Mano de obra indirecta


Cargo             Horas trabajadas por          Valor unitario           Valor a pagar por

  mes                              por hora                      producción


Jornalero para

siembra                         32                               $ 1,87                            $ 59,84

Jornalero para

cosecha                          45                               $ 1,87                            $ 84,15

 

Total                                                                                                       $ 135,99


 

Tabla 11. Cálculo de beneficios de jornaleros.


Denominación    Valor        Aporte     Aporte       Décimo    Décimo      Salario

      mensual   patronal   personal     tercer      cuarto

                                                                                        sueldo     sueldo


Jornalero

siembra                $ 59,84         $ 6,67      $ 5,65        $ 4,99        $ 4,99        $ 70,84

 

Jornalero

cosecha                 $ 84,15        $ 9,38      $ 7,95        $ 7,01        $ 7,01        $ 99,60

 

Total                                                                                                                      $ 170,44


 

Tabla 12. Herramientas


Detalle                                   Cantidad              Valor Unitario               Valor total


Palas                                            2                       $ 10                                    $ 20

Azadones                                    2                       $ 12                                    $ 24

Rastrillos                                    2                       $ 14                                    $ 28

Machetes                                     2                       $ 7                                       $ 14

Tractor+arado de discos         5(horas)          $ 25                                           $ 125

Tijera podadora                           2                        $ 6                                      $ 12

Gavetas                                       6                        $ 8                                      $ 48

Total                                                                                                                $ 271


Tabla 13. Depreciación de herramientas


Detalle    Valor Activo    Valor Residual    Vida Útil    Depr. Anual   Depr. mensual


Palas                   10                         1                         2                     4,5                    0,37

Azadones            12                         1,2                      2                     5,4                    0,45

Rastrillos            14                         1,4                      2                     6,3                   0,53

Machetes             7                          0,7                      2                     3,15                  0,26

Tijera podadora  6                           0,6                      2                   2,7                     0,23

Gavetas                 8                         0,8                      2                     3,6                     0,3

Total                                                                                                 25,65                2,14


 

Tabla 14. Insumos


Detalle                                   Cantidad              Valor Unitario              Valor total


Papel film                                     60               $ 2,50                              150

Etiquetas                                     2870                         0,02                    57,4

Total                                                                                                                   207,4


 

Tabla 15. Suministros, equipo de computación y mueble


Detalle                       Cantidad                   Valor unitario                       Valor total


Suministros de oficina    6                                     $ 3                                     $ 18

Equipo de computación  1                                     375                                    $ 375

Mueble                              1                                  180                                    $ 180

Total                                                                                                                $ 573


 

Tabla 16. Depreciación de equipo de computación y mueble


Detalle     Valor Activo    Valor Residual    Vida Útil   Depr. Anual   Depr. mensual


Equipo de

computación   375             37,50                    3                     112,5               9,37

Mueble             180                       18                         3                      54                   4,5


 

Tabla 17. Servicios


Detalle            Flete para             Flete para             Valor             Valor a pagar por

                       la siembra             transportar el        unitario           producción

          producto              (flete)


Transporte

(flete)                         1                            12              $ 3                        $ 39,00

 

Total                                                                                                                  $ 39,00


 

Tabla 18. Gastos de constitución


Detalle                       Cantidad                   Valor unitario                      Valor Total


Uso de suelo          1                                  $ 9                                          $ 9

Permiso de funcio-

namiento de Bomberos  1                                      $ 15                                        $ 15

Patente municipal              1                                  $ 19                                        $ 19

Permiso de ARCSA        1                                     $ 15                                        $ 15

 

Total, gastos de constitución                                                                              $ 58


 

Tabla 19. Estado de costos, producción y ventas


CÁLCULO                                                                                       Dólares


MP                                                                                                                            287,50

Materia prima                                                                                   287,50

MOD                                                                                                                        584,36

Sueldos                                                                                              584,36

CIF                                                                                                                           768,02

Materia prima Indirecta                                                                    250,00

Mano de obra indirecta                                                                     264,98

Insumos                                                                                             207,40

Dep. Herramientas                                                                            2,14

Dep. Mueble                                                                                     4,5

Transporte                                                                                         39,00

Gastos de administración                                                                           58

Costo producción total                                                                                           1697,88

Costo producción unitaria 2870 (3 meses)                                                           0,59

UTILIDAD 57,86 %                                                                                                           0,81


PVP. PÚBLICO X UNIDAD                                                                                 1,40


 

Tabla 20. Estado de resultados


Estado de Resultados Empresa Naty Organic


Ventas Brutas                           $ 4.018,00

Ventas Netas                           $ 4.018,00

(-) Costo de Producción                         1697,88

(-) Costo de Ventas                                $ 36,00

Utilidad Neta                                        $ 2284,12


 

Dentro de la tabla de estado de resultados están las ventas brutas (2870 atados de cebolla blanca * $1,40 que es el precio), a esto se le resta el valor de los costos de producción que es de $1697,88 y los gastos de venta que es de $36 dando un total de 2284,12.

 

Tabla 21. Rentabilidad


Rentabilidad Empresa Naty Organic


Ventas Netas                            $ 4.018,00

Utilidad Neta                                      $ 2284,12

Rentabilidad                                            56,85%


Nota. La tabla contiene valores de utilidad, ventas para obtener el porcentaje de rentabilidad. Elaboración propia. Para obtener el porcentaje de rentabilidad se dividió la utilidad neta que es de $2284,12 para las ventas netas que es de 4018,00, el resultado multiplicado por 100 obteniendo un porcentaje de 56,85 % de rentabilidad.

 

Conclusiones

En esta investigación se pudo identificar la oferta y la demanda de la cebolla blanca orgánica dentro de la parroquia Sevilla Don Bosco, mediante una encuesta dirigida a habitantes de la parroquia donde se obtuvo que el 100 % de los encuestados desea adquirir este producto orgánico producido en la parroquia ya que no existe otro expendio de este producto en la localidad, de esta manera no existe competencia directa. Además, el 54 % de los encuestados mencionaron que adquirirán el producto cada 15 días.

Dentro del estudio técnico para la producción de cebolla blanca orgánica definiendo la localización en la parroquia Sevilla don Bosco, en el barrio Ermitas, vía al barrio San Luis a 500 m del espacio cubierto, siendo una localización de fácil acceso para el abastecimiento de materia prima y materiales, además para poder transportar el producto en la época de cosecha.

En el estudio administrativo se define la empresa con la razón social NATY ORGANIC, que de acuerdo al RIMPE se establece como Negocio Popular.

Las estrategias de comercialización para la empresa Naty Organic se basan en la producción de cebolla blanca orgánica, libre de productos químicos, debidamente empacada y etiquetada, el producto se comercializará a un precio módico y accesible. La distribución se realizará mediante la venta del producto a los comerciantes de los mercados locales y tiendas de la localidad que se encargan de ofrecer al consumidor final, se promocionará mediante una página denominada NATY ORGANIC en la red social Facebook, donde se brindará información del producto y contacto para adquirirlo, además se realizará la entrega de volantes a habitantes de la ciudad.

 

Referencias

Anguita, et all. (2003). La Encuesta como Técnica de Investigación. Elaboración de Cuestionarios y Tratamiento Estadístico de los Datos. Obtenido de: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738

Arias, F. (2012). Metodologías de la Investigación. Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0107967/cap03.pdf

Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación. En B. T. Augusto, Metodología de la investigación. (pág. 304). México: PEARSON EDUCACIÓN. Obtenido de : https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Franco, D. & Vargas, M (2017).  Estandarización de Procesos y costos de Producción para la Deshidratación y Pulverización de Cebolla Junca (Allium Fistulosum) (con enfoque BPM), para la Asosiación ASOPARCELA del Municipio Aquitania Boyacá. Colombia.Tesis de Grado. Obtenido de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2606/TGT_1219.pdf;jsessionid=D3B088D1939FCE7B65CC3A4DC3B1099B?sequence=1

Espinosa, A. & Moreno, D.  (2017). Propuesta para la creación de una Microempresa dedicada a la Elaboración y Comercialización de Vino Artesanal Flor de  Jamaica, en el cantón Quito, provincia de  Pichincha Periodo 2017-2022. Obtenido de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16246/1/T-UCE-0005-CEC-055.pdf?fbclid=IwAR2ILDp2xHjVTkUNqKG6WmhFOfaxppeL-o_kk6tapYBmKzls9BCs9LHTIX8

Westreicher, G. (2022). Muestreo por conveniencia. ECONOMIPEDIA. Obtenido de: https://economipedia.com/definiciones/muestreo-por-conveniencia.html

Gutiérrez, J.(2019). Plan de Negocio para la Elaboración y Comercialización de Vino de Jamaica en la ciudad de Santo Domingo.Modelo de Negocio. Obtenido de: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11263/1/PIUSDADM022-2020.pdf

Ortega,C.(2022).¿Qué es un Cuestionario? Obtenido de: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-un-cuestionario/

Ortega,C.(2022).Investigación Mixta. que es y que tipos existen Obtenido de: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-un-cuestionario/

Pérez Porto, J. (2008). Método inductivo - Qué es, características, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 5 de julio de 2021. Obtenido de https://definicion.de/metodo-inductivo/

Rojas, A. (2017). Población y Muestra. Obtenido de : http://investigacionmetodologicaderojas.blogspot.com/2017/09/poblacion-y-muestra.html#:%7E:text=Tamayo%20y%20Tamayo%20(2006)%2C,176

Salmerrón, K. (2016). La Comercialización de Licor de Jamaica “Roselle”en la ciudad de Chimpalncilgo Guerrero. Plan de Negocios. Recuperado de: https://dpiuninter.files.wordpress.com/2016/10/karen-salmeron-tesis-2016.pdf

Thompson, I. (2019). Definición de Encuesta. Obtenido de: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html

URBE.(2012). Metodología de la Investigación. Obtenido de: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdf

Zuares, C. (2018). Que es una Muestra?. Obtenido de: https://www.significados.com/muestra/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).