Polo del Conocimiento, Vol 8, No 9 (2023)

Problemas emergentes de salud mental en adolescentes ecuatorianos: una revisión bibliográfica

Alexander Darío Castro Jalca, Gianny Harold Matute Uloa, Nicole Jaymar Morales Pin, Pierina Elizabeth Zambrano Arauz

Resumen


La adolescencia es una etapa de cambios físicos, psicológicos y sociales marcada por la búsqueda de independencia y la influencia de las redes sociales. Los problemas de salud mental son un desafío en la atención médica primaria, complicados por síntomas somáticos. El suicidio es globalmente significativo, relacionado con trastornos psiquiátricos y otros factores. Este estudio se propuso analizar la salud mental de adolescentes ecuatorianos y su influencia en sus vidas. Metodología: Realizamos una revisión bibliográfica exhaustiva, analizando 33 estudios a partir de diferentes bases de datos académicas. Resultados: Se observó una variabilidad significativa en la prevalencia de trastornos mentales, con énfasis en la depresión y ansiedad, que mostraron diferencias de género. Además, se destacaron otros trastornos, como el de estrés postraumático y del sueño. Los desencadenantes de problemas de salud mental incluyeron violencia doméstica, maltrato infantil, relaciones sociales problemáticas, consumo de sustancias, entre otros. Los trastornos mentales tuvieron impactos negativos en áreas como la educación, salud sexual, rendimiento académico, riesgo de suicidio, autolesiones, inestabilidad emocional, entre otros. Conclusiones: La depresión y ansiedad son comunes en adolescentes ecuatorianos, junto con otros trastornos mentales. Diversos factores de riesgo, desde violencia doméstica hasta problemas de autoestima, contribuyen a los problemas de salud mental en esta población. Los trastornos mentales tienen amplios efectos negativos en la vida de los adolescentes ecuatorianos, desde la educación hasta la salud emocional.