Polo del Conocimiento, Vol 8, No 9 (2023)

Consideraciones para un prototipo de estación de lombricultivo y el aprovechamiento de residuos orgánicos generados en una institución de educación superior de Quito

Diego Monta Calle, Patricio Yánez Moretta

Resumen


El presente trabajo fue desarrollado en el Campus Matriz de la Universidad Internacional del Ecuador, que pertenece al “International Sustainable Campus Network”, debido a ello las prácticas institucionales se encuentran enfocadas a mitigar los efectos negativos de su propia generación de residuos y desarrollar procesos de educación ambiental en la comunidad universitaria.  La investigación gira en torno al aprovechamiento de residuos orgánicos en este centro educativo ubicado en el sector centro-oriental de la ciudad de Quito, Ecuador; se desarrolló una propuesta técnica para la instalación, control y mantenimiento de 18 camas de lombricultivo para obtener aproximadamente 105,8 kg de humus por cama, al final de cada ciclo productivo que dura unas 16 semanas, mismo que incluye las etapas de preparación, maduración, control y mantenimiento, curado, recolección del humus, tamizado y almacenamiento. Se discuten las ventajas de generar e incorporar este humus al huerto orgánico institucional y áreas verdes al final de cada ciclo productivo. El prototipo propuesto y los esquemas generados y presentados son replicables para otras instituciones educativas o empresas de similar tamaño en zonas periurbanas andinas.