Polo del Conocimiento, Vol 8, No 8 (2023)

Complicaciones de Sífilis Congénita en neonato y cuidados de Enfermería: A propósito de un caso

Erika Isabel Quezada Romero, Christel Alexandra Orellana Peláez

Resumen


La sífilis congénita es una infección que se transmite de madre a hijo por vía transplacentaria o durante el parto, a nivel mundial, dos  millones de mujeres embarazadas se encuentran infectadas y más del 50% transmite la infección, lo que provoca diferentes complicaciones en el feto, debido a aquello esta patología es considerada una de las principales causas de morbimortalidad neonatal, en este contexto las  intervenciones de enfermería basadas en conocimientos científicos de calidad, integrales y sobre todo oportunos, son la base fundamental para prevenir, mantener y restaurar la salud, de allí que el presente estudio tuvo como  objetivo identificar las complicaciones de la sífilis congénita mediante el estudio de caso en un recién nacido y aplicación de cuidados de Enfermería basado en las 14 necesidades de Virginia Henderson, llevando a cabo  una metodología descriptiva, con revisión de bibliografía y análisis de historia clínica, obteniendo información que  permitió captar las complicaciones y planificar los cuidados basados en la teoría propuesta, concluyendo que  el recién nacido del presente caso presentó  complicaciones relacionadas con los  sistemas neurológico, respiratorio, cardiaco, y tegumentario, las cuales fueron abordadas de forma oportuna a  través del plan de cuidados de enfermería.