Determinantes sociales de la depresión en adolescentes de los colegios públicos de Cuenca
Resumen
Introducción: La depresión, un trastorno degradante que causa tristeza y pérdida de interés, afectando a todas las edades. A nivel mundial, el 3.8% de la población padece depresión, especialmente mujeres y jóvenes. Factores como genética, hormonas, antecedentes mentales, drogas, catástrofes, determinantes sociales y culturales pueden llegar a desencadenarla. Objetivo: Conocer las distintas determinantes sociales de la depresión enfocada en adolescentes de las diferentes Instituciones públicas que se encuentran en la ciudad de Cuenca. Métodos: Se realizó un estudio utilizando artículos de revisión y documentos científicos de bases de datos como Scopus, Web of Science, Elsevier, Pubmed y Google Scholar, utilizándose palabras clave como "Depresión escolar", "Instituciones públicas" y "Adolescentes", además se aplicaron operadores booleanos y se seleccionaron artículos de los últimos cinco años para este estudio. Resultados: La depresión es un trastorno mental común y tratable con cambios emocionales y conductuales, causado por factores psicológicos, sociales y biológicos, lo cual va a relacionarse con el suicidio, pérdidas familiares y autoestima, por ello existen grandes diferencias según los países y géneros, así también se clasifica en trastorno depresivo mayor y distímico. Conclusión: la depresión es una enfermedad grave que perturba diversos aspectos de la vida diaria, como el sueño, trabajo, alimentación y el disfrute de la vida. Su origen combina factores biológicos, ambientales, sociales, culturales y económicos. Los antecedentes familiares de intento de suicidio en la adolescencia están asociados a la depresión, siendo la influencia familiar temprana y duradera en la vida de los jóvenes, lo que puede predisponer a patologías psicológicas.