Polo del Conocimiento, Vol 8, No 4 (2023)

Parasitosis intestinal y su repercusion en el estado nutricional y desarrollo de los niños en etapa escolar de Latinoamerica

Mario Fernando Bone Vilela, Jose Manuel Piguave Reyes

Resumen


Las infecciones por parásitos intestinales prevalecen en países en vía de desarrollo representando un problema de salud pública. La desnutrición y las infecciones parasitarias son problemas comunes en las zonas caracterizadas por un bajo nivel socioeconómico y deficiente saneamiento ambiental. El objetivo de este trabajo fue analizar la prevalencia de la parasitosis intestinal en el desarrollo de los niños en etapa escolar de Latinoamérica mediante una investigación de diseño documental. Se realizó una búsqueda bibliográfica en buscadores científicos tales como PubMed, Google Scholar, bases de datos como SciELO, Elsevier, Redalyc, Springer y otras fuentes oficiales tales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS). En cuanto a los resultados las etiologías parasitarias encontradas de mayor prevalencia en niños en etapa escolar se encuentran: Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Entamoeba coli, Endolimax nana, Enterobius vermicularis y en menor frecuencia parásitos tales como Iodamoeba butschlii y Áscaris lumbricoides. En conclusión la parasitosis intestinal es una infección que se puede presentar en cualquier ser humano, sin embargo, es evidente en base a la información encontrada que su prevalencia en la población infantil sigue latente, situación que incide en su estado nutricional, lo que conllevaría a que presenten variantes en su comportamiento y nutrición, una situación que puede obstaculizar seriamente su desarrollo físico e intelectual