La eficacia del uso del ácido tranexámico en hemorragias postparto
Resumen
La hemorragia postparto es una de las complicaciones obstétricas más temidas y una de las tres principales causas de mortalidad materna en todo el mundo. Se define comúnmente como una pérdida de sangre de más de 500 ml después de un parto vaginal o de 1000 ml después de una cesárea. El uso del ácido tranexámico reduce el sangrado al inhibir la descomposición de coágulos de sangre. Según el estudio WOMAN, el ácido tranexámico redujo las muertes debido a sangrado sin aumento de eventos tromboembólicos. El efecto fue mayor cuando las mujeres recibieron ácido tranexámico dentro de las 3 horas del parto (RR ¼ 0.69, IC 95% 0.52e0.91). La OMS recomienda que las mujeres con hemorragia posparto reciban 1 g de ácido tranexámico por vía intravenosa lo antes posible después del parto, seguido en una segunda dosis si el sangrado continúa después de 30 minutos o se reinicia dentro de las 24 horas desde la primera dosis. Para la el desarrollo de este artículo se utilizó la investigación bibliográfica en esta fase de la investigación científica donde se estudia la producción de la comunidad académica sobre La eficacia del uso del ácido tranexámico en hemorragias postparto. El tratamiento urgente es crítico porque las mujeres con hemorragia posparto se desangran rápidamente, y el ácido tranexámico es más efectivo cuando se administra en forma que temprana. La evidencia sugiere que no hay beneficio cuando el medicamento se administra más de 3 horas después del inicio del sangrado. Se concluye que las vías alternativas de administración y el uso de ácido tranexámico en la prevención de la hemorragia posparto son prioridades de investigación ya que ayuda a controlar la hemorragia posparto en las mujeres.