Bienestar laboral en docentes de un Instituto de Educación Superior, Guayaquil Ecuador
Resumen
El inicio del confinamiento a causa del COVID 19, generó que la actividad laboral establezca como espacios de trabajo, a los hogares ecuatorianos. Uno de ellos es el ámbito universitario, en el que los docentes han pasado de la presencialidad a la teleasistencia. Esta transformación obligó a las Instituciones de Educación Superior que en su gestión consideren el elemento bienestar laboral como factor clave para lograr calidad educativa. La investigación tuvo como objetivo describir el bienestar laboral de docentes Universitarios de dominio social, de la ciudad de Guayaquil. Mediante una metodología cuantitativa, alcance descriptivo y corte transversal, a través de una muestra de 32 docentes de un instituto de educación superior. El instrumento de exploración correspondió al Cuestionario de Bienestar Laboral General que evalúa el bienestar psicosocial y los efectos colaterales, se aplicó vía online con enlace de la plataforma de Office 365 llamada FORMS. Entre los principales resultados se evidenció satisfacción en el trabajo, como parte de la dimensión de los afectos; la utilidad y el éxito, de la dimensión competencias; el acatamiento a las órdenes y compromiso; en relación con los efectos colaterales relacionados con los dolores de espalda, mal humor y sobrecarga del trabajo de la muestra seleccionada. Las conclusiones denotaron la viabilidad de establecer medidas preventivas desde investigaciones Universitarias motivadas desde facultades afines al dominio social.