Polo del Conocimiento, Vol 3, No 6 (2018)

Optimización de las condiciones de extracción y parámetros cromatográficos en la determinación de amigdalina en las almendras dulces y amargas

María M. Morales-Padilla, Jacqueline del Rocío Ávila-Jácome, Pascual Barrera-Alina

Resumen


La almendra es una drupa de semilla comestible, consumida y comercializada en su estado natural o como parte de diversos productos elaborados. Se distinguen dos clases de almendras: amargas y dulces. El sabor amargo se debe a la presencia de compuestos cianogénicos, como la amigdalina, que es un compuesto altamente toxico que influye directamente en la calidad sensorial y aceptabilidad del producto.


En este estudio se determinó el contenido de amigdalina en almendras mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), optimizando, tanto las condiciones de extracción, como las condiciones de separación de la amigdalina de las almendras, obteniéndose mejores resultados con una fase móvil compuesta por una mezcla de agua y acetonitrilo (80:20, v/v) en elución isocrática con un caudal de 1 mL•min1 y un volumen de inyección de 20 µL. El método cromatográfico desarrollado dio lugar a repetibilidades inter-día con desviaciones estándar relativas (RSD) menores de 0,31 y 1,41% para tiempos de retención y áreas de pico, respectivamente. Además, se obtuvo un límite de detección (LOD) del 0,40 mg•L-1 y recuperaciones en todos los casos cercanas al 100%. El contenido de amigdalina obtenido en almendras dulces varió en un rango de 0,67 a 348 mg•kg-1, en tanto que para las almendras amargas se detectó un contenido de amigdalina entre 14734 y 50412 mg•kg-1