Polo del Conocimiento, Vol 8, No 1 (2023)

Incidencia y principales indicaciones de cesárea en primigestas usuarias de un hospital de Machala

Aracelis Yesenia Riofrío Chávez, Kevin Olmedo Zapata Rogel, Janeth del Rosario Rodríguez Sotomayor

Resumen


La cesárea es aquel procedimiento quirúrgico al que se somete la gestante cuando el parto vía vaginal constituye un riesgo para el binomio madre e hijo. Esta intervención, realizada bajo indicaciones médicas precisas, ha permitido disminuir el porcentaje de muertes materno-infantiles. Pero desde hace algunas décadas, este tipo de partos se ha viralizado, en todo el mundo, alcanzando un auge sorprendente entre las gestantes, llegando incluso a superar los límites establecidos por la OMS. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es determinar la incidencia e indicaciones de cesárea en primigestas usuarias de un hospital general de la ciudad de Machala, durante el primer semestre del 2022. Para esto se realizó un estudio de enfoque descriptivo, cuantitativo y retrospectivo, en el periodo enero – junio del 2022, con una muestra total de 921 partos, incluyendo a gestantes de todas las edades y excluyendo a aquellas que se realizaron otros procedimientos ginecológicos. Los resultados demostraron que la incidencia de cesáreas en primigestas fue de 29.5% y entre las indicaciones más frecuentes el parto prolongado 20,3%, compromiso del bienestar fetal 16,7%, ruptura prematura de membranas 15,4% entre otros. El total de partos por cesárea realizados a primigestas en este establecimiento de salud, supera lo recomendado por la OMS. Por lo tanto, es necesario el trabajo en todos los niveles de atención para disminuir los riesgos en el embarazo y evitar las cesáreas innecesarias.