Las exportaciones primarias no petroleras como determinante de la producción económica en Ecuador
Resumen
El presente artículo es una reflexión. La pregunta es ¿Cuál el grado de fortaleza que tienen los principales productos primarios exportables no petroleros como determinantes de la producción económica en Ecuador? El objetivo general se dirige a determinar la fuerza de relación existente entre exportaciones y producción. Su metodología se compone en ser una investigación descriptiva, analítica y correlativa. Su método es deductivo a inductivo. La técnica es cuantitativa con estadística descriptiva y análisis correlativo. La delimitación temporal es con corte de 88 trimestres comprendido desde el año 2000 hasta 2021. Se concluye que 1) la exportación de banano tiene 91%, pesca 86%, cacao 82%, camarón 81%, atún 50% y café con 7,2%; 2) los pares -café-banano y café-camarón- presentan valores de correlación negativa, lo que permite plantearse la idea de que la exportación cafetalera está perdiendo protagonismo como producto principal y aporte marginal, y 3) las teorías que explican el comercio en economía internacional son de elevado nivel en abstracción técnica, pero carecen de fundamentos políticos, legales, conflictos de grupos sociales y acciones de multinacionales en sus análisis.