Polo del Conocimiento, Vol 7, No 12 (2022)

Enfoque interdisciplinario en el diagnóstico y tratamiento del bruxismo en individuos con dentición permanente

Cristian Roberto Sigcho Romero, Johanna Vallejo Andrade, Dolores Aracely Cedeño Zambrano, Raciel Jorge Sánchez Sánchez

Resumen


El bruxismo, uno de los problemas de salud oral más prevalente y de gran incidencia en la población adulta, con una naturaleza compleja multifactorial, relacionándolo a factores psicológicos como la ansiedad, por esto, el presente proyecto de investigación se orientó en establecer un enfoque interdisciplinario para su diagnóstico y tratamiento en pacientes con dentición permanente, siendo un estudio de tipo bibliográfico, descriptivo, de campo, no experimental de corte transversal, donde la población de estudio estuvo conformada por 100 personas, de los cuales, se tomaron como muestra a 65 pacientes que acudieron a consulta en el Centro Especializado de Odontología Dr. Mario Cerda, se empleó técnicas e instrumentos validados, aplicando el IDARE y auto-reporte del bruxismo, cuestionarios destinados al diagnóstico. El análisis de los datos evidenció que la ansiedad en sus dos escalas rasgo y estado se asocian de manera predominante con el grado II de bruxismo con el 63,1% y 52,3% respectivamente, así también se observó mayor incidencia de los niveles moderados de ansiedad estado en el bruxismo grado II con el 66,7% en edades de 20 a 60 años, mientras que la ansiedad rasgo se asocia al grado III de bruxismo en edades entre 61 a 75 años, además mediante el análisis estadístico de Chi-cuadrado se estableció la influencia de la ansiedad en la génesis del bruxismo en ambos géneros. Por esto, un adecuado diagnóstico del bruxismo con la evaluación de factores etiológicos es importante para brindar una atención oportuna e integral.