Polo del Conocimiento, Vol 7, No 11 (2022)

Cenizas de hornos artesanales utilizadas como adición en la elaboración de ladrillos

Manuel Eduardo Cedeño Vélez, Martín Uribe Álava Cedeño, Wilter Enrique Ruiz Párraga

Resumen


Para proporcionar un uso adicional a las cenizas de hornos, producto de la quema de ladrillos artesanales en la provincia de Manabí, se ha realizado la investigación para adicionar este material en la elaboración de ladrillos, con la finalidad de conseguir otras opciones o alternativas para su proceso de fabricación. La reutilización de cenizas obtenidas de la cocción de ladrillos en hornos artesanales, tiene un gran impacto en el medio ambiente, ya que, al disminuir la cantidad de desperdicios se reducirá la contaminación ambiental.


El objetivo de esta investigación es buscar la incidencia de las cenizas de hornos artesanales en las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos fabricados en estas empresas, con porcentajes de 5%, 10%, 15% y 20%, para tres diferentes muestras: agregado de aserrín (Tipo A), agregado de cáscara de arroz (Tipo B) y ambos agregados combinados (Tipo C); todo esto realizado mediante una serie de ensayos, los cuales son: determinación de la resistencia a la compresión (NTE INEN 294), determinación de absorción de humedad (NTE INEN 296), y dimensiones modulares de ladrillos cerámicos (NTE INEN 317); empleando los ladrillos de tipos maleta y burrito como elementos de control, comparándolos con los ladrillos con adición. Determinando en sus resultados un buen comportamiento para la muestra de ladrillo artesanal tipo A, con un porcentaje de adición de ceniza del 5% cumpliendo con los requisitos de resistencia establecidos para ladrillos cerámicos, por lo que es considerable realizar investigaciones futuras con adición de cenizas obtenidas de hornos artesanales.