Polo del Conocimiento, Vol 7, No 11 (2022)

Vulnerabilidad intrínseca del acuífero costero Manglaralto mediante el método DRASTIC

Marco Antonio Arévalo Ulloa, Víctor Manuel Reyes, Paúl Carrión Mero, Carlos Alberto Deza Navarrete

Resumen


El trabajo evaluó la vulnerabilidad intrínseca del acuífero costero Manglaralto mediante el método DRASTIC. Se seleccionarán 10 pozos distribuidos en el acuífero costero de Manglaralto debidamente georeferenciados. Se diseñó un contraste de hipótesis para determinar la diferenciación estacional de los índices de vulnerabilidad (2019-2021). Se empleó para tal fin el test de comparación de rangos con signo de Wilcoxon (α: 0.05), considerando como meses indicadores febrero (temporada lluviosa) y julio (temporada seca). Se demostró que existe una vulnerabilidad que varió entre baja y muy alta. Se evidenció también una variabilidad estacional que sugiere la influencia de los niveles freáticos y la escorrentía sobre el sistema, en asociación con las condiciones morfológicas de la zona (p-valor ≤ 0.05). Se recomienda continuar con la evaluación sistemática de la vulnerabilidad pasando a esquemas de muestreo mensuales o trimestrales que representen un avance con respecto al marco muestral empleado en este trabajo. Por otra parte surge la posibilidad de avanzar hacia estudios de vulnerabilidad específica donde se consideren los potenciales contaminantes de los acuíferos.