Propuesta metodológica para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol
Methodological proposal to improve the technical fundamentals of football
Proposta metodológica para melhorar os fundamentos técnicos do futebol
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: paodudel_3105@hotmail.com
Ciencias del Deporte
Artículo de Investigación
* Recibido: 23 de julio de 2022 *Aceptado: 12 de agosto de 2022 * Publicado: 12 de septiembre de 2022
- Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
- Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
Resumen
La investigación pretende situar una propuesta metodológica para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol en los estudiantes de la escuela general básica Dr. Cicerón Robles Velásquez. El articulo describe las enseñanzas de las técnicas del fútbol, ya que los estudiantes al momento de realizar un pase, receptar el balón o desplazarse con el esférico, entre otros, es notorio las carencias que sufren. El objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta metodológica que permita mejorar los fundamentos técnicos en el fútbol a los estudiantes. Además, está basada en la metodología cualitativa ya que se realizan el análisis de resultados de los instrumentos aplicados y longitudinales ya que se va a demostrar la captación de los fundamentos técnicos de fútbol. La población a utilizar es de 142 estudiantes de la básica superior y como muestra se tomará de manera aleatoria el noveno y décimo 55 colegios que representan el 30% de la población. Y como resultado se obtiene que aporta a los fundamentos técnicos del fútbol hacia los estudiantes dejando así una enseñanza de destrezas y de capacidades físicas en los estudiantes.
Palabras clave: Técnicas del fútbol; estudiante; propuesta metodológica; longitudinal; educación física.
Abstract
The research aims to place a methodological proposal to improve the technical fundamentals of soccer in the students of the Dr. Cicerón Robles Velásquez basic general school. The article describes the teachings of soccer techniques, since students at the time of making a pass, receiving the ball or moving with the ball, among others, the deficiencies they suffer are notorious. The objective of this research is to design a methodological proposal that allows students to improve the technical fundamentals in soccer. In addition, it is based on the qualitative methodology since the analysis of the results of the applied and longitudinal instruments is carried out since the capture of the technical fundamentals of soccer is going to be demonstrated. The population to be used is 142 students of the upper basic and as a sample the ninth and tenth 55 schools will be taken randomly, representing 30% of the population. And as a result, it is obtained that it contributes to the technical fundamentals of soccer towards the students, thus leaving a teaching of skills and physical abilities in the students.
Keywords: Soccer techniques; student; methodological proposal; longitudinal; physical education.
Resumo
A pesquisa visa colocar uma proposta metodológica para melhorar os fundamentos técnicos do futebol nos alunos da escola geral básica Dr. Cicerón Robles Velásquez. O artigo descreve os ensinamentos das técnicas do futebol, uma vez que os alunos no momento de fazer um passe, receber a bola ou movimentar-se com a bola, entre outros, são notórias as deficiências que sofrem. O objetivo desta pesquisa é elaborar uma proposta metodológica que permita aos alunos aprimorar os fundamentos técnicos no futebol. Além disso, baseia-se na metodologia qualitativa uma vez que a análise dos resultados dos instrumentos aplicados e longitudinais é realizada uma vez que será demonstrada a captura dos fundamentos técnicos do futebol. A população a ser utilizada é de 142 alunos do ensino fundamental e como amostra serão sorteadas 55 escolas nona e décima, representando 30% da população. E como resultado, obtém-se que contribui com os fundamentos técnicos do futebol para os alunos, deixando assim um ensino de habilidades e habilidades físicas nos alunos.
Palavras-chave: Técnicas de futebol; aluna; proposta metodológica; longitudinal; Educação Física.
Introducción
El fútbol hoy en día por su capacidad de demanda a entrenadores, estudiantes, directores técnicos, en un nivel de conocimiento sobre las técnicas de alineación en el fútbol, nuevas convenciones de enfrentar y corregir la preparación deportiva. (Gallardo Carbo G. B., Repsotorio UNEMI, 2019)
Navarro (2015) manifiesta que el entrenamiento de varios años de jugadores juveniles se considera un componente integral de todo sistema de entrenamiento de deportistas, se subordina a las leyes apropiadas, incluida la orientación sobre los logros más altos. (pág. 72)
Entrenadores destacados y especialistas en fútbol comentan que la preparación técnica de los jóvenes que se van en el fútbol es insuficiente y cede significativamente a los crecientes requisitos del fútbol actualizado. Muchos de los egresados de escuelas deportivas, que fueron invitados en equipos de maestros, están lejos del nivel de habilidad técnica de los jugadores del equipo de maestros. Muchos científicos, se ocuparon del problema de la mejora de la preparación técnica de los futbolistas juveniles, pero todavía hay una cantidad insuficiente de trabajos dedicados a la mejora del proceso de preparación técnica de 10 -Jugadores de fútbol de 11 años en la etapa de preparación básica preliminar; por eso este tema es urgente. (pág. 74)
En Ecuador el Curriculum de educación física general básica y del bachillerato tiene diversas concepciones teóricas y metodológicas educativas, se han considerado principios pedagógicos que ubican al estudiante como protagonista principal del aprendizaje, dentro de diferentes estructuras metodológicas con predominio de las vías cognitivas y constructivas. La planificación del aprendizaje deportivo debería combinar las estrategias analíticas y globales, pues para introducir al niño en el manejo de habilidades menos comunes hay que emplear el programa técnico, mientras que para mejorar la motricidad vinculada al lado dominante debe emplearse el programa táctico. (Ministerio de Educación, 2014)
Para mejorar el desarrollo de los estudiantes es necesario que cada docente tenga un procedimiento sistemático al momento de enseñar la técnica del fútbol. El presente proyecto es importante para los estudiantes, así como los docentes y a la misma institución, razón por la cual se realiza este trabajo. Las autoridades competentes han demostrado preocupación por los resultados y la poca evolución de los mismo que han dado todas las posibilidades para hacer cambios en la metodología de entrenamiento a fin de determinar las causas y consecuencias para llegar a un óptimo resultado, los mismo que favorecerán a todos los miembros de la unidad educativa.
Se cree que el deporte es la fase principal en las que los niños y jóvenes practican para contender al máximo nivel, desempeñando con los métodos formativos y respetando su perfeccionamiento natural, (Benavides Flores, 2017) manifiesta que hay dos niveles deportivos de la nueva Ley de Deporte Educación Física y Recreación, que son niveles formativos y de alto rendimiento, el derecho fundamental, las obligaciones que tienen los deportista así como el derecho que les otorga la constitución acceder a ellos y el deber del Estado para el cumplimiento de su práctica.
El fútbol es un deporte que derrumba fronteras y el más practicado en la faz de la tierra ya que muchas de las personas, no importa la edad si no la convivencia que se llevan entre ellas al momento de practicarlas. A raíz de esto muchos niños y niñas las practican aparte de esto debemos ser responsable y participe para conllevar a formas jóvenes talentoso y que sean en un futuro un futbolista profesional y centrarse siempre en la formación y la disciplina futbolística del individuo.
Para (Martínez González, 2020) menciona que los deportistas se han convertido en iconos comerciales que trascienden fronteras, mostrándonos que la manera de alcanzar los fines sociales del deporte es a través de operaciones comerciales.
El autor Martínez aclara que para surgir de una u otra forma se hace merito que un futbolista debe de convertirse en un icono ya que tanto el fútbol como y perfil emprendedor de realizar comerciales a diferentes marcas deportivas o cual quiere otra índole ellos pueden sobrevivir, es por eso que se hacen deportistas desde niños metiéndolos en casa de entrenamientos o formación de deportista élites.
Pero para esto se deben tener en cuenta desde un punto de vista que para tener un buen rendimiento en el ámbito del fútbol se deben tener varias recomendaciones claras, ya que los niños no llegan en buen nivel físico y hacen que sus habilidades sean un poco lentas.
Para eso se crean propuestas metodológicas para mejorar los fundamentos técnicos en el fútbol en los niños, para que sus habilidades al momento de contener el balón en sus pies puedan desplazarse de una manera segura y sin error para esto se deben estudiar cada uno de los puntos importantes.
Fútbol
Según Naira (2019) el fútbol:
Es un deporte en el que dos equipos compuestos por once jugadores y se enfrentan entre sí. Cada equipo, que dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de un portero, tratara de lograr que la pelota ingrese en el arco del equipo rival, respetando diversas reglas. (pág. 2)
Sin embargo, el fútbol es como todos los deportes que se juega a diario en barrios, escuela, colegio o universidades por lo cual contraen con ella un sinnúmero de reglas y de mucho cuidado en la salud, trayendo consigo habilidades y destrezas quienes los practiquen, tanto en adultos como en niños. En los niños deben de tener consigo una serie de habilidades que día a día van descubriendo ya que con el pasar las horas y las prácticas de fútbol lo hacen capaces de hacer algo diferente. (Cóndor Nato, 2020)
Habilidades del fútbol
Hoy en día la mayoría de los deportes se juegan de una manera más fácil y con mejores habilidades ya que existen múltiples escuelas de fútbol que donde los padres pagan a una academia o entrenador personal para poner en buen recaudo la carrera de sus hijos. (Bustinza Mendizábal & Oseda Gago, 2021, pág. 3898)
Las habilidades motrices básicas influyen en las habilidades de los niños ya que llevar una dieta sana ayuda a los niños tener una mejor alimentación y mejorar cada día sus habilidades motrices en los infantes.
Todo esto ayudan a mejorar en los remates, en los pases de corto y larga distancia en enganches, tiros libre o penal todo esto ayudan a que los niños y niñas se sientan más seguros y pueden tener una jugabilidad entre jugadores o autopase. Además, estos aspectos son de alta ayuda en la técnica y practica de los fundamentos técnicos del fútbol.
Metodología de enseñanzas
Es transcendental plantear que una metodología didáctica presume un modo preciso de enseñar, método admite una vía y una herramienta correcta que utilizamos para transferir los contenidos, instrucciones y principios a los estudiantes y que se desempeñen los objetivos de aprendizaje planteados por el docente. (Hernández , 2021)
Por otro lado, el autor Ocampo (2017) manifiesta que un método de enseñanza es un conjunto de herramientas que aplica cada maestro para lograr que el estudiante llegue a la meta: el aprendizaje; estos suelen incluir la forma de enseñar y de avaluar a cada pequeño.
Por lo tanto, los autores Arda & Casal (2018) manifiestan que en otra metodología de enseñanza debe ser en el fútbol ya que es importante tener conocimientos profundos, en el fútbol la característica del juego seria finalidad y objetivos y por otro seria a la persona en este caso sería a los niños a quien se les enseña. De esta manera se puede realizar varios procesos de enseñanzas para que el niño pueda tener sus habilidades de una manera bien extrovertida.
Propuesta metodológica para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol
Castro, Pérez & Noa (2020) La preparación técnica compone uno de los mecanismos más transcendentales de la preparación del futbolista y una de los instrumentos necesarios a la hora de desplegar los gestos técnicos en los jugadores de cualquier deporte, admitiendo lograr depuradas realizaciones técnicas propias de las actividades profesionales. (pág. 333)
En referencia al proyecto realizado se delimita al fútbol como el deporte más sonado a nivel mundial, porque es fácil de practicar y aprender desde temprana edad, es un instrumento educativo, que permite realizar bastante ejercicio físico y promueve al ascenso motriz habiendo un alto nivel pedagógico para los practicantes. Este es importante no tan solo en lo deportivo, como juego o pasatiempo, ya que une a grupos sociales, entidades, clubes y estados; sino también en el ámbito formativo, progreso personal y colectivo, mediante este se trabajan los valores humanos y se desarrollan cabidas y destrezas. El fútbol ha manifestado ser un fenómeno necesario en el cual todo gira en torno de un esférico y la atracción que incita sobre un gran número de públicos, por la dinámica, incertidumbre y la complicación para llegar al momento de la cima del juego, el ansiado gol.
Aguirre (2021) menciona que como propuesta metodológica se derivan las siguientes actividades para mejoras los fundamentos técnicos del futbol:
Los movimientos sin balón
Aunque separa claramente la actividad del jugador, hay es de fundamental importancia, porque aquí la posibilidad los jugadores se juntan con la pelota y se turnan para colocar el patrón para hacer movimiento del dorso de la pelota. Este punto es la necesaria para la más acertada posibilidad de movimientos con el balón. (pág. 44)
Carrera del jugador
Parcialmente la carrera se debe efectuar con poca separación intensiva del piso, el futbolista se ve obligado a cambiar de dirección, recibir inesperadamente el balón, realizar giros, así como mantener el mismo ritmo de la carrera a derivaciones del juego, todo aquello son los factores que se deben tener en cuenta en la carrera del jugador. (pág. 45)
Cambio de dirección
Es una de la más practicada en los jugadores ya que depende mucho del balón y de la posición del jugador del otro equipo. Este debe ser próximo del centro de gravedad del suelo al acotar el último pase antes del giro o parada, además son condiciones esenciales para ejecutar el cambio de posición. (pág. 46)
Salto
En general el salto muchos de los jugadores lo realizan en la disputa de un balón de pase largo alto con la finalidad de alcanzar el balón. A veces al practicar el salto atlético. (pág. 47)
Los movimientos con balón
Son movimientos elementales al momento de jugar y a la vez lo más deslucidos. Los jugadores que tienen un dominio del balón a base de estos movimientos son de gran importancia ya que se destacan con precisión y una exactitud al momento de aplicar un pase. A continuación, se detallan propuesta para los movimientos con balón:
Recepción del balón
Se basa a la parada, retención y tener un control total del balón, esta técnica tiene mucha veracidad y efectividad para los niños y niñas que pueden salir jugando dando así toques de mucha utilidad. Para que los niños puedan tener una efectividad para coordinar bien la jugabilidad al momento de la recepción del balón deben tener movimientos certeros y lograr ejecutar un buen pase o directamente un tiro de gol hacia el rival.
Recepción con el interior del pie
Esta es la más usadas por los jugadores profesional ya que es fácil de manipular, a si el balón llegue de frente, en este pase solo se necesita un movimiento corto pero ligero dependiendo de la velocidad del balón.
Con esta forma se pueden controlar con balones que viene de pase largo, pero no es muy recomendable ya que si no tiene la idea o no tiene un ritmo de juego bien pues tienen el peligro que el balón les golpee en el rostro o en algún otro lugar del cuerpo y no precisamente en el pie. (pág. 49)
Recepción con el empeine exterior
Esta técnica se utiliza con mayor efectividad cuando se quiere engañar al jugador contrario. Esta técnica se usa cuando el balón llega de rasos o de bote, aunque mayormente se utiliza con balones que llegan de media altura y de lados, pero por esa parte no es muy efectiva.
Cabeceo
Esta técnica se utiliza en la gran mayoría de los jugadores y más cuando los jugadores son de gran altura ya que por un pase largo y bien direccionado al centro pueden tener un dominio y muchas veces si están cerca del arco contrario es del gran preciado gol. Este solo se utiliza de un pase largo de manos o tiros libre o esquina bien efectuado, el jugador solo tiene que impulsar sus pies y tener el control con la parte de la cabeza.
El cabeceo su puede definir de varios forma, puede ser saltando, corriendo ò estando parado con uno o por lo general con los dos pies dando el impulso dirigiendo el balón con la cabeza hacia la parte de enfrente, hacia atrás o hacia los lados.
Conducción del balón
Este método es la menos importante de las anteriores ya que la movilización del balón es más básica que tener un buen control o de la recepción del balón, en este caso se puede recorrer toda la cancha y es solo de control, más las otras técnicas se requiere más a ya del control.
Regates
Esto es más que control, ya que se requiere de la ejecución de habilidades que los propios jugadores deben tener y practicar día a día para mejorarlos, para poder realizar los regates se tiene en cuenta la posición del jugador y del jugador del equipo contrario tales como:
· De frente
· De lado
· De espaldas
Los movimientos de finta o de regate se lo hace de forma compuesta o de la manera en que el adversario es decir en como la posición del jugador contrario. (Murillo Arevalo, y otros, 2020)
Fundamentos técnicos del fútbol
El fútbol es uno de los deportes más preciado y practicado a nivel mundial tanto como estudiantes o a nivel profesional.
La leyenda del fútbol, de estar sujeta perpetuamente a la gravedad de un deporte popular, ha estado ligada a los cambios de la historia, humanidad y adaptándose a cada cultura hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos por fútbol. El objetivo es introducir el balón en la portería rival. Los jugadores pueden jugar el balón con cualquier parte del cuerpo, menos las manos, el único que puede jugar con las manos es el portero, en una zona delimitada, ya que su función es impedir que el balón entre en su portería. Son todas las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización del balón, con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicación técnica entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El pase, conducción, control, remate y saque lateral.
Para (Condoy Yaguana, 2018) los fundamentos del fútbol se los conceptualiza como las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización del balón, con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicación técnica entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El control, conducción, pase, remate y saque lateral, cuya enseñanza a través de medios como los ejercicios metodológicos para cada uno de los fundamentos para perfeccionar la técnica de cada niño.
Por lo tanto (Bustinza Mendizábal & Oseda Gago, 2021) manifiesta que esto conlleva que los fundamentos técnicos del fútbol son los principales para seguir adentrando en el ámbito futbolístico ya que esas carencias tan importantes hacen que el futbolista sea un haz con el balón y no se intimida contra el adversario sea cual sea su puesto en la cancha.
Por ende, estos son los principales fundamentos del fútbol:
· El control del balón, no es tarea complicada, pero si consiste en la máxima concentración de la misma.
· Los toques, es decir el que permite l jugador dar pase a otra persona que este dentro la cancha de su mismo equipo.
· La conducción del balón, con la parte externa del pie o la parte interna, ya que esto les permite tener un control al momento de desplazarse casi su arco rival.
· Según la trayectoria, a de esto depende la trayectoria del balón ya que puede ir en línea recta en zig-zag o con cambio de dirección y de posición.
· Los pases, es decir si son de corto o larga distancia l momento de realizar ataques o cambie el sentido del juego para contraatacar.
· La recepción del balón, este le permite tener un control máximo al momento de robar un balón al contrincante, luchar por el balón contra el adversario dentro de los limites por las reglas del juego, a más de eso es importante insistir al jugador a que está prohibido hacer entradas y a defender de pie.
· El cabeceo, es la clave para los tiros libre, tiro de esquina o algún pase que sea de altura, cabe acotar que, para realizar esta maniobra del tiro de cabeza, la frente es la más usada y más importante, aunque los jugadores podrían utilizar las partes laterales, parietales y la parte superior de la cabeza para su jugada.
· Los centros, ya que es tipo de pase tiene que se concretó y puntual para que el juego sea en un tiro de gol.
· Los remates, según su superficie de golpe, de acuerdo a la altura del balón o de acuerdo a la dirección del balón, etc.
· Las técnicas del guardameta, ya que es el principal jugador ya que él se encarga de que el balón no entre en las redes del arco, él debe tener una jugada táctica ya que es el que está permitido de poner las manos en el balón dentro de la cancha. (pág. 3902)
Metodología
La presente investigación se manifiesta de carácter investigativo documental por ser proporcionado datos de documentos que se encuentran en las revistas científicas de las diferentes plataformas web y repositorios virtuales de las universidades. Los resultados obtenidos concierten al hallazgo de las revistas científicas que de alguna u otra manera fueron evaluados dentro o fuera de una investigación pertinente que se dio a base de pura información de revistas, tesis o materiales que se utilizaron para la elaboración de esta investigación, además haciendo énfasis de manera obvia en la formación de niños deportistas dando así los conocimientos previos de la propuesta metodológica para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol a base de eso se puede fundamentar un análisis y la hipótesis tomando en consideración sus respectivas variables, a base de todo estos resultados se procedió a la interpretación y al razonamiento a base del cumplimento de los objetivos. Se espera que esta investigación contribuya a que los docentes den sus técnicas y que sea fundamental para el fútbol con las propuestas metodológicas en el fútbol en niños deportistas y muy puntuales dentro del mismo.
Resultados
Los resultados de la propuesta metodológica para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol en niños dan inicio a la revisión de la literatura que se pudo contar con la descripción de algunos de los estudios que se enfatizó en el planteamiento del deporte, en consecuencia, de la metodología propuesta y de los fundamentos técnicos del fútbol en las clases de educación física o mediante otro tipo de preparación para los niños de la Unidad Educativa que se imparten en sus diversos contextos.
Quintana (2021) en su estudio sobre el proceso de enseñanzas aprendizaje con las estrategias metodológicas investigo sobre la comparación del antes y después de la aplicación en estrategias metodológicas en la conducción con borde interno y externo. Los resultados más relevantes de esta investigación señalan que los participantes después de aplicarse con claridad, se vieron mejoras en los procesos de aprendizaje ya que sus habilidades mejoraron a gran escala que los niños pudieron con estas estrategias mitológicas y poder seguir con el proceso, sin embargo, mencionaron que ellos alcanzaron valores de habilidades muy altas, en general del antes y después de la aplicación en la conducción del balón con empeine total la mayoría desarrollaron estas técnicas en altas. Y las estrategias metodológicas del control del balón con el muslo en los niños lograron este objetivo en un buen alto nivel.
La práctica del fútbol en las Unidades Educativas y especialmente en las clases de Educación Física se promueve un cambio en los niños ya que sus habilidades motrices al momento de los entrenamientos o de jugar han mejorado bastante es decir sus habilidades fueron creciendo a medida que se iban aplicando la propuesta metodológica para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol ya que sus movimientos, pases, enganches, tiros libre fueron subiendo de nivel a sí mismo como sus habilidades su rapidez la coordinación y sobre todo el razonamiento para hacer una jugada bien, (Castro, Pérez, & Noa, 2020). Por lo tanto, el control del balón y la orientación del mismo se realizan de un solo toque. Todo esto hace referencia a que se puede hacer controles orientados con todas las partes del cuerpo dando así una mejor jugabilidad.
Para que los entrenamientos puedan cumplir sus propósitos o fundamentos en las habilidades de cada niño es de tener una buena eficaz esencial de entrenamiento deportivo y saber sobrellevar una buena administración en el tiempo disponible en los entrenamientos. (Angamarca Ipiales , 2016) manifiesta que el entrenador que administra mejor los procesos de entrenamiento y le tiempo, logrando que se produzca procesos favorecedores de mejoras deportivas y avances en el desarrollo de capacidades condicionales, coordinativas y técnicas. Esto se obtendrá un mayor provecho del entrenamiento que el entrenador que se limite a cumplir el expediente o simplemente por desconocimiento o desacierto, utilice inadecuadamente los procesos de entrenamiento y el tiempo del que dispone.
Logrando tener un buen rendimiento en los estudiantes ya que mejoraron sus habilidades de juego y en los movimientos motrices sus habilidades se fueron desarrollando de menos a mas ya que se hicieron propuestas metodológicas para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol. Para (Chicaiza Jácome , 2021) la propuesta metodológica para los fundamentos técnicos del fútbol son la siguiente:
Título: El anillo cuyo objetivo es la propuesta técnico-coordinativa que se puede utilizar con los niños para buscar diferentes objetivos, todo gracias a la sencillez y "plasticidad" del marco básico. Se prepara un cuadrado de tamaño variable según la edad de los niños (lo ideal es 2-3 metros por lado) con estacas. Siempre de acuerdo con las habilidades, se ata una cinta de colores a una altura ajustable, creando una especie de anillo. A unos 8-10 metros de cada lado (dependiendo de lo que pretendas conseguir), se organizan las 4 posiciones de salida de los jugadores. Para cada uno de estos, se pueden alinear un máximo de 3-4 elementos. Por tanto, es posible seguir a varios niños al mismo tiempo en un espacio muy reducido. La propuesta básica (la que ayuda a entender el mecanismo del juego) prevé que los niños corran hacia la posición contraria pasando la cinta atada a los postes y lleguen a esta sin chocar entre sí. (Chicaiza Jácome , 2021)
A base de analizar los fundamentos técnicos del fútbol en los niños al momento de recibir sus clases de educación física demuestran que es un elemento fundamental, ya que permite ilustrar en el proceso de formación al deportista, así como en el dominio de las acciones individuales y colectivas del jugador. El éxito de una concepción formativa bien planificada y fundamentada no garantiza únicamente un aumento del tiempo de entrenamiento, sino una estimulación nueva y más intensa del jugador, un impulso propio con la intención de querer producir un rendimiento deportivo para sí mismo. (Chasipanta, 2021, pág. 561)
Esta investigación demuestra de los fundamentos técnicos del fútbol como el deporte que se practica en las escuelas son de vital importancia para seguir con el crecimiento de los niños esto implica las propuestas metodológicas para mejorar ya que en ellos se aplicaron las actividades físicas las horas de práctica, en donde ellos desarrollaron sus actividades físicas en todos los sentidos en el corporal y en lo psicológico. Por ende, las propuestas metodológicas para mejorar los fundamentos técnicos del fútbol es una etapa fundamental para la enseñanza-aprendizaje de este deporte es en tempranas edades. Este grupo poblacional debe conocer las reglas y los principios del juego, habiendo en ellos una mayor independencia para la resolución de problemas, consiguiendo así una formación íntegra en esta disciplina deportiva.
Discusión
De tal manera han quedado algunas discusiones donde (Chasipanta, 2021) aborda que los fundamentos técnicos del fútbol son acciones que primero se enseñan y luego se entrenan. Muy pocas veces se encuentran separados entre sí, la mayoría de las veces los movimientos parciales y los elementos técnicos se entrelazan. (Gallardo Carbo G. , 2019) manifiesta que todo ello nos ha llevado a considerar que el deporte escolar no ha aportado lo necesario, y que este deporte debe contribuir más a situar al fútbol en planos superiores, y que dentro de las causas que determinan este resultado demostradamente puede compararse que hay fisura en el a aprendizaje del deporte, entre otras causas, por la no utilización del juego en la clase de educación física y en los club especializados en el deporte, el que pudiera favorecer por su carácter motivador y por las características del rango etario estudiado en donde el juego es un 16 modo de relación y comportamiento social evolutivo.
Sin embargo, Escobar (2016) indica que los fundamentos técnicos es un problema muy grave porque no existen jugadores de escuela como se los conoce que tengan una iniciación deportiva en el fútbol que hayan seguido un proceso de enseñanza y aprendizaje desde su base de iniciación, (Gallardo y Garcia, et, al., 2019) indicaron que Existen limitaciones en la práctica de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje en la fase de formación básica, la tendencia al salto en la secuencia lógica en la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos del fútbol sin tener en cuenta la edad y características de los deportistas, la diversidad de criterios por entrenadores, metodólogos en lo que respecta a métodos de enseñanza, surgiendo la resistencia al cambio y en la mayoría de los casos el empirismo.
De tal manera (Cueva Caiza , 2015) determina que el fútbol es un deporte fácil de practicar y aprender espontáneamente pero siempre es necesario la ayuda de un profesor o entrenador para guiar adecuadamente este aprendizaje mediante la enseñanza metodológica de los fundamentos técnicos y tácticos de este deporte, así el niño o estudiante desarrollará y perfeccionará adecuadamente sus habilidades y destrezas para aplicarlas posteriormente en un juego real o la competencia manteniendo su interés y motivación por la práctica del deporte.
Referencias
1. Aguirre Chiriguayo, J. T. (2021). Repositorio UG. Obtenido de Estrategias metodologica para la enseñanza de fundamentos tecnicos del futbol en niños de 7-8 años.: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54822/1/Aguirre%20Chiriguayo%20Jorge%20Teodoro%20006Mg-2021.pdf
2. Angamarca Ipiales , D. A. (2016). Repositorio UTN. Obtenido de Procesos Metodologicos del entrenamiento y enseñanza de los fundamentos técnicos básicos individuales del futbol aplicados a los niños de la vategoria sub 12 de las escuelas deportivas de la Ciudad de Ibarra, en el 2015: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5427/1/05%20FECYT%202893%20TESIS%20DE%20GRADO.pdf
3. Arda Suarez, A., & Casal Sanjurjo, C. A. (2018). Paidotribo. Obtenido de Metodología de enseñanza del Futbol: http://www.paidotribo.com/es/futbol/686-metodologia-de-la-ensenanza-del-futbol.html#:~:text=Para%20poder%20ense%C3%B1ar%20f%C3%BAtbol%20se,quien%20se%20entrena%20o%20ense%C3%B1a.&text=De%20esta%20manera%20el%20juego,ser%20el%20centro%20del%20proceso.
4. Benavides Flores, J. L. (11 de Mayo de 2017). Dspace. Obtenido de Reforma a la ley del deporte, educacion física y recreación sobre: los límites del deporte formativo e inicios y límites del deporte de alto rendimiento. : http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11541/1/T-UCE-0013-Ab-107.pdf
5. Bustinza Mendizábal, P., & Oseda Gago, D. (2021). Habilidades motrices básicas en los fundamentos técnicos del fútbol en niños de instituciones educativas de primaria, Puno. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 3895-3912. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/592/754
6. Castro Figueroa , A., Pérez Hernández, E., & Noa Cuadro, H. (2020). Propuesta metodológica para la enseñanza del control. PODIUM, 15(2), 331-341. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v15n2/1996-2452-rpp-15-02-331.pdf
7. Castro, A., Pérez, E., & Noa, H. (2020). Propuesta metodológica para la enseñanza del control orientado con la planta de pie en el futsal. Podium. Revista de ciencia y tecnologia en la cultura fisica, 15(2), 331-334. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v15n2/1996-2452-rpp-15-02-331.pdf
8. Chasipanta, J. (2021). Los fundamentos técnicos del fútbol como proceso de enseñanza-aprendizaje en. Polo del conocimiento, 558-583. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/
9. Chicaiza Jácome , C. A. (2021). El entrenamiento de la lateralidad en los fundamentos técnicosofensivos de futbolistas sub-12. Validación teórica. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la, 114-124. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v16n1/1996-2452-rpp-16-01-114.pdf
10. Cóndor Nato, L. E. (2020). Dspace . Obtenido de La coordinación óculo pédica en el dominio del balón de fútbol en niños de 10 a 12 años en la escuela de fútbol Uyumbicho período 2019-2020: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/22764/1/T-UCE-0016-CUF-021.pdf
11. Condoy Yaguana, L. J. (2018). Dspace Repositorio UNL . Obtenido de Los fundamentos técnicos del futbol y las habilidades motrices báasicas en niños de la Unidad Educativa "Manuel Ignacio Monteros Valdivieso" de loja, 2016: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20878/1/Luis%20Joel%20TESIS.pdf
12. Cueva Caiza , J. G. (2015). Dspace. Obtenido de Estudio de la aplicacion del proceso de enseñanza y aprendizaje del futbol de la escuela particular Liceo Internacional Eton School, Quito : http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/4831/1/T-UCE-0016-019.pdf
13. Escobar Castro, A. D. (2016). Repositorio UTA. Obtenido de los fundamentos técnicos en la iniciación deportiva del fútbol de los septimos años de educacion general basica de la Unidad Educativa Francisco Flor: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/22953/1/ANDR%C3%89S%20DAVID%20ESCOBAR%20CASTRO.pdf
14. Gallardo Carbo , G. B. (2019). Repsotorio UNEMI. Obtenido de Alternativa metodologia para la enseñanza de los fundamentos técnicos básicos del fútbol basado en situaciones de juego en la categoria sub-12: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4619/1/GALLARDO%20CARBO%20GONZALO%20BLADIMIR.pdf
15. Gallardo Carbo, G. (2019). Repositorio Unemi. Obtenido de Alternativas metodologicas para la enseñanza de los fundamentos técnicos básicos del fútbol basado en situaciones de juego en la categoria sub-12: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/4619/GALLARDO%20CARBO%20GONZALO%20BLADIMIR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
16. Gallardo Carbo, G. B., Garcia Vélez , W. R., Feaund Cañizares, R. A., & Paredes Echeverría, C. A. (2019). Perfeccionamiento en la técnica de conducción, golpeo y recepción en futbolistas de iniciación. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1243/684
17. Hernández , C. (16 de Julio de 2021). Psicología Evolutiva y de la Educación . Obtenido de Metodologías de enseñanza y aprendizaje en altas capacidades. : https://www.becas-santander.com/es/blog/metodologias-de-ensenanza.html
18. Martínez González, S. (28 de Agosto de 2020). Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. . Obtenido de Reforma a la ley del deporte, educación Física y recreación sobre la finalidad no lucrativa de las asociaciones deportivas. : http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15774/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-618.pdf.pdf
19. Ministerio de Educación. (2014). Ministerio de Educación. Recuperado el 28 de Enero de 2022, de Currículo de los niveles de eduación obligatorio: www.educación.gob.ec
20. Murillo Arevalo, L., Morales Neira, D., Meza Martinez, D., Ortiz Ledesma, A., Guerrero Cerezo, W., & Romero Ibarra, F. (2020). Propuesta de integración del fútbol-sala aplicado desde la Educación Física. Efdeportes.com, 25(263), 1-21. Obtenido de https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/2089/1185
21. Naira Tripul, A. (2019). Repositorio Untumbes. Obtenido de Iniciacion en la disciplina del futbol en el nivel primario: http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1725/Andy%20Naira%20Tripul%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. Navarro Valdivielso, F. (2015). Entrenamiento de los jovenes. Entrenamiento Deportivo, 29(1), 61-80. Obtenido de https://g-se.com/entrenamiento-de-los-jovenes-1790-sa-P57cfb2724b0bd
23. Ocampo Lozano, J. (6 de Noviembre de 2017). Guia Infantil. Obtenido de Los Mejores métodos educativos para niños: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/los-mejores-metodos-educativos-para-ninos/
24. Quintana Zamora, F. G. (Agosto de 2021). Repositorio UG. Obtenido de Estraregia metodológica para el mejoramiento de los fundamentos técnicos del fútbol en niños de 9-10 años.: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/56492/1/Quintana%20Zamora%20Franchesca%20Gabriela%20023Mg-2021.pdf
© 2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).