Polo del Conocimiento, Vol 7, No 7 (2022)

El progreso turístico en base al desarrollo del transporte sostenible, caso Cantón Penipe Provincia de Chimborazo

Carlos Xavier Oleas Lara, David Alejandro González Velastegui, Santiago Alejandro Chavarrea Zuñiga

Resumen


El objetivo de este estudio fue determinar el progreso turístico en base al desarrollo del transporte sostenible para el cantón Penipe provincia de Chimborazo, la investigación se elaboró, aplicando la metodología de enfoque mixto tanto cualitativo como cuantitativo, diseño transversal y nivel exploratorio, descriptivo, usando fuentes de información documentales y bibliográficas, haciendo estudio de campo determinado que la información fue deductiva, en la que se tomó como población a los turistas que vistan el cantón Penipe, utilizando las técnicas de observación directa mediante fichas de observación, encuestas y entrevistas, con lo cual se pudo determinar la situación actual en el ámbito de transporte sostenible y turismo como: lugares turísticos, ubicación, administración, áreas protegidas, productos y servicios, facilidades y accesos, servicios de transporte disponibles, flujo vehicular, infraestructura de movilidad, seguridad vial, funcionabilidad, operacionalidad y viabilidad. La propuesta se enmarca en la implementación de una ciclovía para contribuir al desarrollo del transporte sostenible y con ello al aumento turístico de Penipe, se ha determinado que es un proyecto factible debido a la gran acogida de los turistas, pobladores, entidades públicas y privadas, beneficiaros directos e indirectos, que están de acuerdo que a través del crecimiento del transporte sostenible y de su implementación dentro del cantón, contribuirá de manera significativa el progreso turístico, debido a su importancia por los ingresos económicos que genera. Concluyendo que es viable de forma técnica y económica ya que se cuenta con los presupuestos destinados al mejoramiento del sector turístico y de transporte para fomentar la accesibilidad, la mejora ambiental y el desarrollo económico. Se recomienda la implementación de esta investigación mediante las autoridades competentes, incluyendo el presupuesto para su ejecución.