Polo del Conocimiento, Vol 7, No 7 (2022)

Desarrollo del síndrome de Guillain Barré asociado a la infección de Sars-Cov-2

Jenifer Maritza Vargas Villagómez, Héctor Enrique Lana Saavedra

Resumen


Desde el reporte de los primeros casos del síndrome respiratorio agudo sistémico SARS-COV-2 hemos evidenciado una serie de repercusiones tanto en el ámbito social, económico y de la salud ya que ha presentado complicaciones a estos niveles. Sin embargo, el estudio de las diferentes repercusiones a nivel de salud ha sido estudiadas a medida que se han observado asociaciones entre los casos positivos para la infección del SARS-COV-2 y otras afecciones. Estas asociaciones no solo han sido observadas a nivel de sistema respiratorio, sino que, los mecanismos de patogénesis utilizados por el agente infectante han afectado a otros órganos y sistemas tal cual es el sistema nervioso central. Una de las asociaciones vinculadas a la infección por SARS-COV-2 ha sido la observada entre los pacientes que han sido infectados y han desarrollado manifestaciones clínicas de la infección y los que han desarrollado sintomatología que es diagnosticada como síndrome de Guillian Barré. En cuanto a las manifestaciones neurológicas del virus el síndrome Guillian Barré ha sido uno de los obstáculos más grandes para la ciencia debido a su falta de conocimiento sobre su fisiopatología en cuanto a la detección de la infección directa del sistema nervioso central o por mecanismo inmunológicos, manifestaciones clínicas características, diagnóstico y tratamiento oportuno, con el fin de generar un mejor pronostico a largo plazo para el paciente.